Notas

Chocolate Dubái: el postre árabe que se volvió viral en TikTok y puedes hacer en casa

Ni marca registrada ni invención de una pastelería de lujo: el chocolate Dubái es una receta casera que conquistó TikTok y no necesitas viajar a Dubái para probarlo. A continuación, te contamos qué lo hace diferente, cómo se volvió viral y cómo se prepara.

Chocolate Dubái
Chocolate Dubái
Facebook
X
WhatsApp

Elegante, crujiente y con sabor a Medio Oriente. El chocolate Dubái es uno de los dulces más virales en TikTok. Con una mezcla irresistible de crema de pistacho, masa kadaifi crocante y cobertura de chocolate, este bocado no solo se ve espectacular: también sabe como un pedacito de lujo.

Con una base de chocolate suave, corazón cremoso de pistacho y un toque crocante de masa kadaifi, este bocado se ha convertido en el nuevo símbolo de la repostería de lujo y lo mejor es que puedes prepararlo en casa.

buenazo.pe

¿Qué es el chocolate Dubái?

No es una marca ni un producto industrial. Es una receta artesanal que mezcla sabores de Medio Oriente con una presentación elegante y gourmet. A simple vista parece una tableta de chocolate cualquiera, pero en el primer mordisco revela su verdadero secreto: una combinación irresistible de texturas y un relleno inesperado.

La clave está en tres capas:

  • Chocolate de cobertura: generalmente con leche, aunque también se usa chocolate blanco o amargo
  • Crema de pistacho: pistachos naturales, azúcar glas, nata líquida y a veces tahini para realzar el sabor
  • Masa kadaifi o knafeh: hilos de masa extrafinos que, al hornearse, quedan dorados y crujientes

Cada elemento cumple una función. El chocolate aporta suavidad, la crema un sabor intenso y aterciopelado, y la kadaifi el toque crujiente que sorprende al morder. Porta una precisión de sabores que ha cautivado tanto a pasteleros como a influencers gastronómicos.

buenazo.pe

Chocolate normal vs. chocolate Dubái ¿Qué diferencia al chocolate Dubái del chocolate común?

El chocolate que solemos consumir en tabletas, bombones o postres, tiene una estructura bastante predecible: cacao, leche, azúcar y, a veces, frutos secos o rellenos simples El chocolate Dubái va mucho más allá. Destaca por sus ingredientes y por ofrecer una experiencia diferente:

  • Usa crema de pistacho, un ingrediente poco habitual en Occidente
  • Incorpora masa kadaifi, que aporta una crocancia sofisticada
  • Se presenta como una tableta, pero va más allá de una receta tradicional o industrial.

Según el sitio Funtastyc, este dulce está pensado para destacar entre los productos premium, y su textura crujiente y su sabor profundo lo convierten en algo completamente nuevo para el paladar occidental.

buenazo.pe

El origen del chocolate Dubái

Como muchos grandes inventos, el chocolate Dubái nació por casualidad. Según Elle, fue en 2021 cuando Sarah Hamouda, una mujer británica-egipcia residente en Dubái, buscaba algo que calmara sus antojos durante el embarazo. Ningún postre la convencía, así que decidió crear el suyo. Inspirada en sabores árabes tradicionales, combinó masa kunafa crujiente, crema de pistacho y chocolate con leche. El resultado sorprendió tanto a su entorno que pronto lo compartió en redes sociales. Un par de videos virales después, el chocolate Dubái se convirtió en un fenómeno global.

buenazo.pe

Qué es la masa kadaifi y por qué está de moda

La masa kadaifi (también conocida como kataifi o knafeh) es una preparación muy utilizada en postres y platos salados del Medio Oriente y los Balcanes. Se elabora con una masa a base de trigo que se pasa por una especie de colador para formar hilos ultrafinos, similares al cabello de ángel.

La masa kadaifi va perfecta para el chocolate Dubái porque al hornearla con mantequilla y azúcar, queda dorada, crujiente y con un sabor tostado que contrasta perfectamente con la suavidad de la crema y el chocolate.

Receta del chocolate Dubái: cómo prepararlo paso a paso

Ingredientes:

  • 200 g de chocolate de cobertura
  • 100 g de masa kadaifi
  • 50 g de mantequilla derretida
  • 2 cdas de azúcar
  • 100 g de pistachos pelados
  • 2 cdas de nata líquida
  • 1 cda de azúcar glas
  • Opcional: 1 cdita de tahini

Preparación:

1.- Prepara la masa kadaifi: corta en trozos pequeños, mézclala con la mantequilla y el azúcar, y hornea a 180 °C hasta que esté crocante y dorada.

2.- Haz la crema de pistacho: procesa los pistachos con el azúcar glas y la nata. Agrega tahini si quieres un sabor más profundo.

3.- Derrite el chocolate en baño maría o en microondas.

4.- En moldes de silicona, forma las capas:

  • Primero, una base de chocolate
  • Luego, una cucharada de crema de pistacho
  • Encima, una capa de kadaifi crocante
  • Finalmente, cubre todo con más chocolate

5.- Lleva a la heladera por al menos 30 minutos. ¡Y listo!

Postres en el Medio Oriente: ¿Qué los diferencia de los postres Occidentales?

La repostería en Medio Oriente se caracteriza por su riqueza en sabores, texturas y aromas intensos. Ingredientes como pistachos, nueces, almendras, dátiles, miel, agua de rosas y azahar son protagonistas en la mayoría de dulces tradicionales. Postres como el baklava (hojaldre relleno de frutos secos y bañado en almíbar), el maamoul (galletas de sémola rellenas de dátiles o nueces) o el knafeh (masa kadaifi rellena de queso dulce y bañada en sirope) forman parte del día a día, especialmente en celebraciones religiosas como el Ramadán. A diferencia de los postres occidentales, que suelen priorizar el azúcar refinado y la cremosidad, los dulces árabes apuestan por el contraste de texturas y el uso de especias como la canela o el cardamomo.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo