¡Orgullo peruano! Pollo a la brasa se ubica en el top 3 de dos prestigiosos rankings internacionales gastronómicos
El emblemático plato peruano se encuentra en la lista de los mejores platos de pollo a nivel mundial.


El pollo a la brasa sigue conquistando a los paladares del mundo y esta vez a los críticos culinarios de la conocida guía Taste Atlas, que posicionó a esta delicia peruana en el top 3 de sus últimas dos listas de este año, codeándose con los platos mejor valorados. A continuación te compartimos más detalles.
¿Cuál es la puntuación del pollo a la brasa?
La guía culinaria Taste Atlas, le dio al pollo a la brasa un puntaje de 4.6 de 5 en la lista de “Mejores Comidas Sudamericanas”. Asimismo, en la segunda lista, también logró ocupar el tercer lugar y el mismo puntaje en el ranking “Los mejores platos de pollo en el mundo”.

Taste Atlas se rinde ante el pollo a la brasa peruano
Según reseñas el pollo a la brasa fue descrito de la siguiente manera: "es un plato popular peruano que consiste en pollo crujiente y jugoso a la brasa, tradicionalmente acompañado de papas fritas y ensaladas". "Hoy en día, es uno de los platos más consumidos en Perú, tanto que 27 millones de peruanos lo consumen a diario", afirmaron al recordar su origen en 1950. "Aquel año se condimentaba solo con sal, pero hoy en día el pollo a menudo se marina en una combinación especial de ingredientes, que generalmente consiste en vinagre, sal, pimienta, romero, chile y cerveza oscura", sostuvo la guía.

La guía de comida también elaboró la lista de los “Mejores platos del mundo”, en el que el afamado pollo a la brasa entró al puesto 37.
El origen del pollo a la brasa
En 1950 el inmigrante suizo Roger Schuler, se había establecido en el distrito de Ate Vitarte, en la localidad de Santa Clara en el que tuvo la idea de cocinar los pollos atravesados en varas de hierro. Sin embargo, esta técnica resultó ser lenta y poco eficiente y fue que junto a su socio Franz Ulrich, buscó perfeccionar su técnica al desarrollar un nuevo sistema de cocción con un conjunto de varillas giratorias dentro de un horno de brasas, logrando una cocción uniforme de varias aves al mismo tiempo. Creando así al famoso “Rotombo”.

Te puede interesar: