Pollo a la brasa: cuánto es “demasiado” según los expertos
¿Sabías que el pollo a la brasa, el plato favorito de los peruanos, podría estar afectando tu salud si lo comes seguido? Descubre cada cuánto es seguro comer pollo a la brasa y cómo disfrutarlo sin poner en riesgo tu bienestar.


Si hay un plato que une a todos los peruanos, ese es, sin duda, el pollo a la brasa: crujiente, jugoso y acompañado de esas papitas que hacen agua la boca. Pero detrás de esta irresistible delicia se esconde un riesgo que muchos ignoran: comerlo con frecuencia puede pasar factura a nuestra salud.
PUEDES VER: Mundial de postres: Ignacio Baladán y La Segura lanzan la competencia para elegir al mejor del mundo
¿Cada cuánto es “seguro” comer pollo a la brasa?
La nutricionista Bettyna Benavente, del Hospital Almenara, recomienda que lo disfrutemos solo una o dos veces al mes. El problema no es solo el pollo, sino lo que lo acompaña: papas fritas, mayonesa, ají y gaseosas que multiplican las calorías y grasas. La idea es evitar problemas como obesidad, colesterol alto o hipertensión.

Acompañamientos del pollo a la brasa dañinos
Lo que más engorda y hace daño no es el pollo, ¡sino todo lo que lo rodea!
- Papas fritas llenas de aceite
- Salsas como mayonesa y vinagreta que disparan las calorías
- Pellejo crocante: está cargado de grasas trans, las mismas que elevan el colesterol malo y pueden tapar arterias.
Consecuencias de comer pollo a la brasa en exceso
El exceso de pollo a la brasa y sus acompañamientos puede provocar:
- Sobrepeso y obesidad
- Colesterol alto y problemas cardíacos
- Aumento de glucosa en sangre
- Hipertensión por el exceso de sodio
PUEDES VER: Este es el electrodoméstico que puede afectar la velocidad de tu WiFi si está cerca del router

Pollo a la brasa y enfermedades crónicas: precauciones
Si tienes diabetes, hipertensión o problemas renales, el consumo debe ser aún más moderado y bajo supervisión médica:
- Hipertensos: reducir sal y aumentar verduras. Anímate a prepararlo en casa con menos grasa y más condimentos naturales.
- Diabéticos: eliminar carbohidratos como las papas fritas. Cambia las papas fritas por papas al horno o ensaladas frescas.
- Problemas renales: reducir proteínas y sodio, preferir guarniciones al horno
Te puede interesar:
El secreto de los incas para un corazón fuerte que hoy confirma la ciencia