El error que cometes al cocinar brócoli y que lo deja sin beneficios
Aunque el brócoli es famoso por ser un súper alimento, un simple descuido en la cocina puede hacer que pierda gran parte de sus beneficios. Descubre cuál es ese error y cómo evitarlo para aprovechar al máximo este vegetal.


El brócoli es uno de los vegetales más recomendados por médicos y nutricionistas por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Sin embargo, un error muy común al prepararlo puede hacer que pierda casi todos esos beneficios: cocinarlo inmediatamente después de cortarlo.
Según el médico Manuel Viso, es necesario esperar al menos 40 minutos antes de llevarlo a la olla o sartén. Este tiempo permite que se active la mirosinasa, una enzima que transforma los glucosinolatos en sulforafano, un compuesto con efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer e incluso males neurodegenerativos.
PUEDES VER: ¿Por qué el café oscuro no es saludable?

El sulforafano es capaz de activar genes como el Nrf2, considerado un “gen guardián” porque estimula la producción natural de enzimas antioxidantes en el cuerpo. De esa manera, ayuda a reducir la inflamación celular y a proteger órganos clave como el corazón y el cerebro. Si el brócoli se hierve o se cocina de inmediato, la mirosinasa se destruye y no se llega a generar sulforafano. “Adiós beneficios”, advierte Viso.
La mejor forma de cocinar el brócoli
La recomendación es cortarlo en pequeños ramilletes, esperar 40 minutos y luego cocinarlo al vapor o salteado, durante pocos minutos. Así se logra que conserve más vitaminas y que se evite la pérdida de compuestos bioactivos.
Un truco adicional: si no se tiene tiempo para esperar, se puede añadir mostaza cruda al plato. Este condimento también contiene mirosinasa y ayuda a compensar la pérdida de la enzima.
PUEDES VER: El error que todos cometen con el café, según un barista

¿Se debe desechar el tallo del brócoli?
La mayoría de personas desecha el tallo del brócoli, pero este es rico en fibra, vitamina C, potasio y compuestos bioactivos. Solo es necesario retirar su capa externa más fibrosa y cortarlo en rodajas o bastones para aprovecharlo al máximo.
Comer brócoli con frecuencia puede alargar tu vida
Más allá de cómo cocinarlo, lo clave es la frecuencia de consumo. Un estudio publicado en Frontiers in Nutrition (2023) reveló que comer brócoli entre dos y tres veces por semana puede reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas en un 32% a 43%. Además, se encontró una relación inversa con la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Te puede interesar: