Notas

12 Ago 2025 | 12:05 h

Dieta arcoíris: El secreto para sanar tu cuerpo y mente

La dieta arcoíris propone consumir alimentos vegetales de diversos colores, mejorando la salud intestinal, cerebral y emocional.

Conoce en qué consiste esta innovadora dieta. Fuente: Pexels.
Conoce en qué consiste esta innovadora dieta. Fuente: Pexels.

¿Qué es lo primero que te llama la atención al ver un plato recién servido? Probablemente, la estética y manera en la que se encuentran distribuidos los alimentos. Ya que —después de todo—, todo entra por los ojos. Esta es la premisa que engloba la tan famosa dieta arcoíris.

De acuerdo con GQ, esta nueva tendencia —respalda por American Gut Project, el mayor estudio ciudadano sobre microbiota humana y liderada por la Universidad de California en San Diego—, demostró que aquellos que consumen una mayor variedad de plantas de distintos colores presentan una microbiota intestinal más diversa. Pero, ¿cómo funciona realmente?

Beneficios exclusivos de la dieta arcoíris

Estudios como el American Gut Project indican que una dieta rica en diferentes colores fortalece la microbiota y ayuda a prevenir inflamaciones crónicas.    Estudios como el American Gut Project indican que una dieta rica en diferentes colores fortalece la microbiota y ayuda a prevenir inflamaciones crónicas.

En pocas palabras, la variedad de colores en los alimentos fortalece el sistema inmunitario, reduce la inflamación y favorece la comunicación entre el intestino y el cerebro. Expertos citados en el estudio resaltan que puede mejorar la memoria, agudeza mental y el equilibrio emocional.

¿La razón? Cada uno de los diferentes tipos de vegetales contiene antioxidantes, polifenoles, carotenoides y flavonoides. Por lo mismo, nutricionistas y especialistas sugieren consumir, por lo menos, 30 tipos diferentes de alimentos vegetales cada semana.

Deanna M. Minich, directora de educación en el Institute for Functional Medicine de Estados Unidos y especialista en dieta arcoíris, indica que lo mejor es escoger alimentos de temporada. Sus investigaciones se basan en que ciertos compuestos vegetales puede interactuar con el reloj biológico del cuerpo.

Aportes según el color del vegetal

 La diversidad en la alimentación es clave para el bienestar.    La diversidad en la alimentación es clave para el bienestar.

Para la dieta arcoíris cada tono representa un beneficio en concreto. Por ejemplo:

  • Rojo: Aportan antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. El licopeno presente en el tomate favorece la salud vascular; mientras que las antocianinas y polifenoles de las bayas fortalecen el sistema inmune y protegen el ADN.
  • Naranja: Contienen carotenoides como betacaroteno que protege la visión, aporta regeneración celular y el sistema inmunitario.
  • Amarillo: Fuente de luteína, zeaxantina y vitamina B6, esenciales para la salud ocular, memoria y el equilibrio emocional.
  • Verde: Ofrecen folato, magnesio, potasio y vitamina K. Todos son beneficiosos para el corazón, cerebro e intestino. A la par, su fibra alimenta bacterias intestinales saludables. De preferencia, se recomienda consumirlos poco cocidos.
  • Azul y violeta: Efectos antioxidantes, antiinflamatorios y neuro protectores. Estos alimentos mejoran la memoria, aprendizaje y la plasticidad cerebral. Además, aportan vitamina C y flavonoides.

Seguir la dieta arcoíris no es cambiar totalmente la dieta actual que se maneja. Basta con añadir —de manera habitual— distintos alimentos vegetales de todos los colores y priorizar aquellos que se encuentren de temporada.

De acuerdo con la visión de los especialista, seguir esta nueva idea de dieta representa una manera completamente eficaz de mantener la mente activa y favorecer un envejecimiento saludable.

Te puede interesar:

Más Notas

Ver más

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo