Notas

Restaurante peruano en Tokio recibe certificación por ofrecer auténtica cocina peruana

Esta certificación busca posicionar a la gastronomía peruana a nivel internacional. Mediante altos estándares en técnicas, ingredientes y formación profesional, se fortalece la presencia de la marca alineado con la identidad cultural del país.

Restaurante peruano es reconocido por ofrecer una cocina tradicional y auténtica. Foto: Buenazo / Web
Restaurante peruano es reconocido por ofrecer una cocina tradicional y auténtica. Foto: Buenazo / Web
Facebook
X
WhatsApp

En el barrio tokiota de Minato en Japón, un restaurante que destaca entre los diversos restaurantes locales, llama la atención por su variada carta de platos con nombres en quechua y castellano. Un proyecto que le pertenece a un ciudadano peruano que decidió llevar la gastronomía del Perú a un país lejano. Su profesional e impecable trabajo, le ha permitido obtener una certificación oficial. Busca conservar su esencia mediante la técnica, la memoria y el origen de los insumos. En esta nota te revelaremos de qué restaurante se trata.

Restaurante peruano certificado bajo exigentes estándares de origen y tradición

Para tener este reconocimiento, fue necesario una sólida formación técnica y un completo involucramiento en la cocina japonesa, así como años de práctica y la búsqueda personal por reencontrarse con lo aprendido en casa: la sazón de la abuela, las recetas aprendidas y las formas de cocinar en familia. La historia detrás de esta certificación revela un esfuerzo institucional que se ha extendido a través de alianzas académicas, programas de calidad y estrategias para fortalecer la Marca Perú en los mercados gastronómicos de otros países.

Restaurante Akowa.   Restaurante Akowa.

El primer restaurante peruano en Japón en recibir la certificación Auténtica Cocina Peruana

Akowa es el primer restaurante peruano en Japón en recibir la certificación Auténtica Cocina Peruana, una iniciativa realizada por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) con el respaldo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). El reconocimiento exige estándares como el uso de insumos peruanos, técnicas tradicionales y recetas que reflejen el patrimonio culinario del país.

Certificado Auténtica Cocina Peruana.   Certificado Auténtica Cocina Peruana.

“La certificación reconoce nuestro esfuerzo por preservar y compartir la riqueza de la gastronomía peruana, y nos motiva a seguir mejorando y hacer patria desde un país tan lejano como Japón, llevando nuestros sabores muy lejos”, expresó el chef Walter Labajos, creador del proyecto, al recibir la certificación.

Criterios técnicos y culturales en la certificación culinaria

El proceso incluyó el desarrollo de un expediente técnico evaluado por un comité de profesionales como chefs y docentes de las carreras de Arte Culinario y de Gestión e Innovación en Gastronomía. Con los criterios se revisaron el menú, los insumos, la formación del equipo, la trazabilidad de los ingredientes y el enfoque cultural del restaurante. Una de las condiciones más importantes para obtener la certificación fue demostrar la procedencia de los ingredientes, el uso de ajíes peruanos, maíces autóctonos, papas nativas y pescados de origen.

Ají de gallina de restaurante Akowa.   Ají de gallina de restaurante Akowa.

“El sello garantiza el uso de insumos, técnicas y recetas tradicionales, pero también reconoce el compromiso de chefs como Walter Labajos con nuestra identidad culinaria”, explicó Sandra Zubieta, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. “Desde la universidad, reafirmamos nuestra misión de internacionalizar la gastronomía peruana con excelencia, rigor académico y pasión por nuestras raíces”, exclamó.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo