Estás desayunando mal y no lo sabes: un psiquiatra explica cómo hacerlo bien
Desayunar cereales y azúcar parece la opción ideal para obtener energía rápida por la mañana, pero no es lo más saludable. Un psiquiatra experto explica por qué conviene replantearse lo que comemos al despertar como la forma en que lo hacemos.


Siempre hemos escuchado que el desayuno es la comida más importante del día, pero probablemente no lo estás haciendo bien. Según el psiquiatra José Luis Marín, existe una forma correcta de desayunar.
Durante una entrevista en el podcast de Nude Project, el especialista advirtió que un desayuno saludable no debería incluir cereales procesados ni azúcar. En su lugar, recomienda opciones más completas y nutritivas como tostadas con aguacate, jamón, una anchoa o pescado azul, acompañadas de café con leche o una infusión, y una pieza de fruta.

Sin embargo, no solo importa qué se come, sino también cómo se desayuna. Marín recomienda tomarse al menos media hora para esa primera comida del día. Lo ideal es compartir el momento conversando con alguien o, si estás solo, aprovecharlo leyendo. Para él, la conexión entre lo que comemos y cómo funciona nuestro cuerpo es directa. Por eso, más allá del menú, invita a hacer del desayuno un ritual consciente y sin prisas.
Alimentos que no deberías comer en el desayuno
- Jugos cítricos: Empezar el día con una dosis de acidez puede irritar tu estómago vacío. Lo recomendable es consumirlos acompañados de un alimento sólido.
- Embutidos: La jamonada, el hot dog, el chorizo y otros embutidos son ricos, pero están llenos de sodio, grasas saturadas y aditivos. Incluso, el tocino figura en la lista de la OMS como carcinógeno tipo 1, al mismo nivel que el tabaco.
- Mantequilla: Este producto contiene grasas saturadas y carece de nutrientes. Puede aumentar los niveles de colesterol y contribuir a problemas cardiovasculares. Consúmela con moderación o reemplázala por opciones más saludables como aceite de oliva o palta.
- Cereal: Es común ver cómo niños y adultos disfrutan de un tazón de cereal con leche. Aunque parece un desayuno práctico y energético, muchos cereales están cargados de azúcar. Este exceso puede provocar resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Harinas refinadas: Las galletas y los panes industrializados, elaborados con mantequilla, azúcar y harinas refinadas, se han vuelto los favoritos de muchos. Sin embargo, su consumo frecuente puede generar problemas de salud como sobrepeso y obesidad.

Alimentos recomendados para el desayuno
Algunos alimentos te satisfacen por un momento y luego te dejan con ganas de picar algo a media mañana, mientras que otros te dan energía real y nutrientes de calidad. Si estás buscando opciones saludables y ricas, estos son los alimentos que no pueden faltar en tu desayuno:
- Fruta: Llenas de fibra, vitaminas y minerales, puedes comerlas solas, mezclarlas con avena, ponerlas sobre panqueques o incluso licuarlas para un smoothie.
- Huevo: Sancochado o al vapor, conserva todos sus nutrientes sin necesidad de añadir grasas extras. Te mantiene lleno por más tiempo y es súper versátil. Puedes acompañarlo con pan integral, verduras o incluso palta.
- Palta: Llena de vitaminas, minerales y ese sabor que combina con todo. Unta un poco sobre pan, mézclala en una ensalada o agrégala a un batido para darle textura cremosa.
- Pollo: Sancochado, a la plancha o en la airfryer, es una excelente fuente de proteína magra, saciante y sin necesidad de buscar snacks antes del almuerzo.

Te puede interesar: