¿Cuál es el momento ideal para desayunar y mantener una salud óptima?
Especialistas alertan sobre los riesgos de saltarse la primera comida del día en el cuerpo.


Aunque el debate sobre la importancia del desayuno continúa, la ciencia ha demostrado que el momento en que se consume puede influir significativamente en la salud. Según un estudio citado por Today, desayunar antes de las 8:30 a.m. es clave para optimizar la digestión y mantener un equilibrio energético adecuado.
¿Por qué no es bueno saltarse el desayuno?
El cuerpo humano se regula mediante el ritmo circadiano, un reloj biológico que influye en la digestión y los niveles de energía. La dietista y nutricionista estadounidense Samantha Cassetty explicó a Today que el organismo digiere los carbohidratos de manera más eficiente en la mañana. Esto se debe a que el cuerpo es más sensible a la insulina en las primeras horas del día, lo que ayuda a regular los niveles de glucosa y proporciona mayor energía.

Impacto negativo en la salud
El desayuno desempeña un papel clave en la regulación del peso corporal. Según Cassetty, omitirlo puede alterar el apetito y aumentar el riesgo de consumir un exceso de calorías en la tarde o noche. A medida que avanza el día, el metabolismo se vuelve menos eficiente, lo que dificulta la quema de calorías y favorece la acumulación de grasa.

Además, no desayunar puede derivar en bajos niveles de energía, lo que impacta en el desempeño diario. Al no estabilizar los niveles de glucosa en la sangre, es más difícil mantener un estado de productividad alto durante el día.
Saltarse el desayuno también se ha vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio mencionado por Today señala que desayunar temprano contribuye a regular los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, lo que favorece la salud cardiovascular.

¿Qué desayunar?
No solo es importante la hora en que desayunamos, sino qué desayunamos y la cantidad de calorías que ingerimos. La especialista recomienda incluir proteínas, fibra y grasas saludables para mantenerse saciado y energizado durante el día.
Las proteínas juegan un rol esencial, ya que el cuerpo las utiliza para repararse durante el sueño. Algunas opciones saludables incluyen huevos, yogur griego y batidos con proteína en polvo. En contraste, es recomendable evitar carbohidratos refinados como pasteles y cereales azucarados, que pueden provocar picos bruscos de azúcar.

¿Sin apetito por las mañanas?
Para quienes no tienen hambre al despertar, los expertos sugieren evaluar las posibles causas. Comer en exceso o muy tarde en la noche podría afectar el apetito matutino. Ajustar el horario de las comidas puede ser clave para establecer una rutina más saludable.
La especialista señala que si bien algunas personas sienten bienestar al no desayunar, es importante evaluar si esta práctica provoca una ingesta excesiva de alimentos en la noche o niveles bajos de energía.

¿A qué hora debo de desayunar si hago ayuno intermitente?
Para quienes siguen un régimen de ayuno intermitente, la clave está en respetar las horas de ayuno sin descuidar la calidad de las comidas. Lo ideal es regular el horario de comidas procurando que la cena sea lo más temprano posible para que el desayuno pueda darse antes de las 8:30 a.m., lo que podría ayudar a prevenir alteraciones metabólicas y enfermedades a largo plazo.