Estos son los alimentos que no debes consumir en el desayuno
Cuida la salud y evita ciertos alimentos durante el desayuno.


El desayuno es la primera comida del día y es clave para llenarnos de energía y realizar nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, no muchos saben que algunos productos que comúnmente se ingieren en el desayuno pueden resultar perjudiciales para la salud. A continuación te compartimos la lista de los alimentos que debes evitar durante las mañanas.
Alimentos que no se deben consumir en ayunas
Jugos cítricos
Iniciar la mañana con un jugo de naranja parece una opción refrescante, dulce y nutritiva. No obstante, no es del todo recomendable, ya que al despertar el estómago comienza a trabajar y generar los jugos gástricos, y añadir más acidez puede generar malestar y problemas digestivos.
Embutidos
La jamonada, el hot dog, el chorizo y otros embutidos que se consumen de manera frecuente en el desayuno deben ser evitados, debido a que contienen altos niveles de sodio, grasa saturada y aditivos. Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud determinó que el tocino pertenece al grupo 1 como carcinógeno, lo que quiere decir que es igual de dañino que el tabaco o el alcohol.

Mantequilla
Este producto contiene grasas saturadas y carece de nutrientes, puede incrementar el colesterol y generar problemas del corazón. Por ello, se recomienda consumirla con moderación o, en el mejor de los casos, evitarla.
Cereal
Es común ver como niños y adultos disfrutan de un bowl con cereal y leche, aparentemente un desayuno saludable, pero es todo lo contrario. La gran cantidad de azúcar que tiene este producto puede ocasionar resistencia a la insulina, un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes mellitus o diabetes tipo 2.

Harinas refinadas
Las galletas y los panes envasados están hechos de mantequilla, azúcar y harinas refinadas. A largo plazo, su consumo en exceso puede generar problemas de salud como sobrepeso y obesidad.
Alimentos recomendados para el desayuno
Fruta
Un excelente alimento rico en fibra que aporta vitaminas y minerales. Son tan variadas y versátiles que se puede acompañar con avena, panqueques y más.

Huevo
La mejor forma de consumir el huevo, es sancochado o al vapor, pues, este método de cocción permite que mantenga todos sus nutrientes.
Palta
Es tan versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Aporta grasas saludables, vitaminas y minerales. Se puede untar en un pan, acompañar una ensalada y hasta para disfrutar de un cremoso batido.

Pollo
Es rico en proteínas, se puede preparar sancochado, a la plancha o a la air fryer. Junto con un rebanadas de pan integral, saciará el apetito evitando que se busquen otros alimentos y que las personas coman más de lo debido.
Te puede interesar: