Notas

El consumo de este alimento aumenta el riesgo de padecer Párkinson, según estudio científico

Los expertos indican que el consumo de 11 o más porciones diarias de este alimento, incrementa la posibilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. 

Estos alimentos aumentan el riesgo de padecer Párkinson. Foto: Buenazo / Shutterstock
Estos alimentos aumentan el riesgo de padecer Párkinson. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

Actualmente, hay una variedad de alimentos que nos proporcionan proteínas, vitaminas y minerales, beneficiosos para el organismo. Sin embargo, también existe otro grupo de alimentos que no aporta nutrientes y perjudican la salud. A pesar de ello, es una de los más consumidos por su sabor y el que más enfermedades desencadena aumentando la aparición de signos de Párkinson. A continuación, te revelamos de qué alimento se trata.

¿Cuál es el alimento que aumenta el riesgo de padecer Párkinson?

Una investigación realizada por el Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan en Shanghái en China, demostró que el abuso de los alimentos ultraprocesados eleva la probabilidad de sufrir Párkinson. Este estudio fue conformado por 42.853 personas con una media de edad de 48 años, a quienes previamente se analizó que no presentaban esta enfermedad neurodegenerativa.

Los alimentos procesados, especialmente los productos industrializados son perjudiciales para la salud.   Los alimentos procesados, especialmente los productos industrializados son perjudiciales para la salud.

A estos participantes se les llevó a cabo un seguimiento de exámenes médicos regulares a lo largo de 26 años, en los que se hallaron registros diarios de la dieta que llevaba cada uno, incluyendo el tipo de alimento y la frecuencia de ingesta. Principalmente, se enfocó en los alimentos procesados como dulces, postres, bebidas azucaradas, condimentos, salsas, frituras, snacks, cereal, panes industrializados, comida congelada y otros productos de origen animal envasados, que podrían acelerar los signos tempranos del Párkinson.

¿Cuánto consumo de ultraprocesados aumenta el riesgo de Parkinson?

Cuando se obtuvieron los resultados, se dividió a los participantes en cinco grupos, de acuerdo a la cantidad de porciones de ultraprocesados que consumían a diario. Se determinó que una porción equivale, por ejemplo, a una cucharada de kétchup, 28 gramos de papas fritas o una botella personal de refresco (gaseosa). Teniendo en cuenta la edad, la frecuencia de actividad física y el consumo de tabaco, se concluyó que aquellos que ingerían 11 o más porciones de alimentos ultraprocesados al día tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de sufrir párkinson en comparación con los que solo comían tres porciones al día.

 Las personas que consumen 11 o más porciones de ultraprocesados al día, tienen una probabilidad de 2,5 veces mayor de sufrir Párkinson.    Las personas que consumen 11 o más porciones de ultraprocesados al día, tienen una probabilidad de 2,5 veces mayor de sufrir Párkinson.

“Llevar una dieta saludable es crucial y se ha asociado con un menor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas. Las elecciones alimenticias que tomamos hoy pueden influir significativamente en nuestra salud cerebral en el futuro”, afirmó Xiang Gao, investigador de la Universidad Fudan de Shanghai.

Además, resaltó que “hay cada vez más evidencias de que la alimentación puede influir en el desarrollo del Parkinson. Nuestra investigación muestra que la ingesta de mucha comida procesada, como refrescos azucarados y aperitivos, puede acelerar los signos tempranos de la enfermedad”.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo