Chicharrón de cerdo: ¿es saludable o perjudicial para la salud?
Este alimento se ha convertido en un tema de debate, pues su ingesta podría ser beneficiosa o dañina para la salud, según la forma en que se consuma.


El chicharrón de cerdo es un plato que se prepara en diversos países de América Latina. Su carne jugosa y textura crocante lo han convertido en un delicioso platillo que se puede disfrutar en cualquier ocasión. Sin embargo, aunque tiene un valor nutricional, algunos piensan que su ingesta no sería beneficiosa para el organismo, mientras que otros creen que es necesario incluirlo en la dieta. ¿Cuál será la verdad? Te la revelamos a continuación.
¿El chicharrón de cerdo es saludable o perjudicial para la salud?
El chicharrón se presenta como una opción versátil en la gastronomía, pudiendo ser utilizado tanto como acompañante y como ingrediente principal en diversas preparaciones, tales como sándwiches, guisos, sopas o ensaladas. No obstante, su perfil nutricional ha generado dudas sobre su inclusión regular en la dieta.
Este alimento se compone mayormente de proteínas y grasas, careciendo de carbohidratos. Según el portal Healthline, una porción de 100 gramos de chicharrón proporciona aproximadamente 544 calorías, con una distribución equitativa entre grasa y proteína, lo que lo convierte en un alimento de alta densidad calórica y energético.

Uno de sus beneficios destacados es su contenido de colágeno, una proteína esencial para la salud tanto de la piel como de las articulaciones. Incluirlo en la dieta puede mejorar la elasticidad cutánea y contribuir al mantenimiento del cartílago, que actúa como un protector en las articulaciones.
Se puede decir que la carne de cerdo tiene propiedades nutritivas, pero todo dependerá de la forma en como es cocinada.
¿Cómo cocinar el chicharrón de cerdo para que sea saludable?
La U.S. Meat Export Federation (USMEF) ha señalado que el chicharrón, cuando no se cocina en aceite, no presenta carbohidratos. Además, resalta que las grasas presentes en este alimento pueden ser beneficiosas para la salud cardiovascular, ya que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol “malo”. Asimismo, se considera una fuente de energía rápida, lo que puede favorecer un estilo de vida más activo, por lo que se recomienda cocinarlo al horno.

Investigaciones recientes han destacado la presencia de ácido oleico en el chicharrón, una grasa monoinsaturada que también se encuentra en el aceite de oliva. Este compuesto es reconocido por sus potenciales beneficios para la salud del corazón. Además, el elevado contenido proteico del chicharrón puede inducir una sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y puede ser beneficioso en ciertos regímenes alimenticios.
¿Cómo no se debe cocinar el chicharrón de cerdo?
El chicharrón, al ser frito en manteca, incrementa su contenido de grasas saturadas, lo que se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además, este alimento presenta un alto nivel de sodio, lo que puede repercutir negativamente en la presión arterial y en la función renal. Su consumo habitual también puede contribuir al aumento de peso, dado su elevado aporte calórico. Por ello, especialistas sugieren moderar su consumo y elegir métodos de cocción que no requieran aceites adicionales.

Te puede interesar: