Esta es la razón por la que no debes guardar el pan en bolsas de plástico
Evita las bolsas de plástico si quieres conservar la textura y frescura del pan por más tiempo.


El pan es un alimento básico que no puede faltar en la alimentación. Lo disfrutamos en el desayuno, en la lonchera, en la merienda, como ingrediente para un postre o almuerzo. Es tan versátil que se puede consumir de muchas formas, pero el problema es que, cuando se guarda en bolsas de plástico, su frescura se va rápidamente y sobre todo, pierde su textura crocante, volviéndose chiclosa y dura.
¿Por qué no debes guardar el pan en bolsas de plástico?
Según el fabricante de alimentos “Bucket of Bread”, hay diferentes motivos por los cuales se sugiere no usar bolsas de plástico para guardar el pan. Se dice que este material no deja circular el aire y retiene la humedad, lo que ocasiona la pérdida de la textura crujiente de la corteza del alimento. Asimismo, el plástico causa una alteración y modificación en la consistencia del pan, haciendo que se eche a perder y se vea menos apetitoso.

El moho, las bacterias y otros microorganismos también pueden desarrollarse en áreas con excesiva humedad por la falta de ventilación, convirtiendo a la bolsa en un caldo de cultivo perfecto para estos agentes patógenos. Otra razón de por la cual no debes usar las bolsas de plástico es que los alimentos que han pasado por un proceso de horneado, tienen una mayor tendencia a absorber el olor y sabor de este material, sobre todo si se conserva por un largo periodo de tiempo.
¿Cómo conservar el pan correctamente?
Guardar el pan de manera adecuada ayuda a mantener su calidad, textura, sabor, aroma y frescura. A continuación te compartimos algunos métodos para poder almacenarlo de forma segura.
- Usa bolsa de papel: lo mejor es utilizar una bolsa de papel para guardar el pan, ya que este material permite la circulación del aire, previniendo que se forme humedad y el alimento pierda su textura.
- Elige la bolsa de lino: otra excelente opción de preservar el pan, este material natural evita la formación de hongos.
- Congela el pan: para alargar su vida útil, lo mejor es congelar el pan. Para ello, deberás usar un papel film o papel aluminio y envolverlo completamente. Después, colócalo en una bolsa ziploc con cierre hermético. Este método es sencillo y práctico, ya que cuando se te antoje comerlo, puedes descongelarlo a temperatura ambiente o mejor aún, usando una sartén a fuego bajo para calentar el pan por ambos lados. Con esto obtendrás un pan recién horneado, calientito y con la corteza crujiente, lista para disfrutar en minutos.

Te puede interesar: