Notas

Por qué es un error guardar tus alimentos en bolsas de plástico dentro del refrigerador

Muchas personas tienen la costumbre de almacenar la comida en el refrigerador utilizando bolsas de plástico, pero esta práctica podría no ser tan segura como parece.

¿Guardas tus frutas y verduras en el refrigerador para preservar su frescura? Entérate cómo hacerlo. Fuente: Pexels.
¿Guardas tus frutas y verduras en el refrigerador para preservar su frescura? Entérate cómo hacerlo. Fuente: Pexels.
Facebook
X
WhatsApp

Guardar la comida del día anterior es una costumbre común, pero ¿lo haces utilizando bolsas de plástico? ¡Presta atención, porque esta acción podría poner en riesgo tu salud!

Si quieres mantener tus alimentos frescos, puedes guardarlos en el refrigerador. Sin embargo, ¿en qué recipientes sueles almacenarlos? Si eres de los que guarda todo en las mismas bolsas plásticas en las que vienen empaquetados, es momento de reconsiderar esa práctica.

¿Por qué no es seguro guardar los alimentos en bolsas de plástico?

Hoy en día, el uso de plástico ha aumentado significativamente debido a su practicidad, y es común encontrarlo en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. No obstante, las bolsas plásticas están compuestas por sustancias químicas que podrían ser perjudiciales para nuestra salud.

Aunque el uso de bolsas plásticas puede ser cómodo y permitir ahorrar espacio en el refrigerador, no son la mejor opción para almacenar tus alimentos. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición de Estados Unidos, almacenar alimentos en bolsas plásticas es una práctica poco higiénica.

Además, es importante destacar que el plástico contiene compuestos tóxicos como colorantes (HAP y benzopireno), que son considerados potentes carcinógenos. Estos pueden adherirse a los alimentos cuando se exponen a altas temperaturas, lo que representa un riesgo para la salud.

Asimismo, el uso de bolsas plásticas para guardar la comida puede generar varios problemas, tales como:

  • Poca ventilación: Por ejemplo, en el caso de las verduras, el sello hermético de las bolsas puede ser dañino, ya que acelera su descomposición.
  • Propagación de bacterias y plagas: Al venir desde el exterior, las bolsas pueden tener una carga bacteriana elevada e incluso propagar insectos.
  • Ocasionar contaminación cruzada: El material de las bolsas suele ser frágil, y puede romperse, liberando contaminantes en el refrigerador.
  • Exposición a sustancias químicas: Además de los químicos mencionados, la mayoría de las bolsas de plástico contiene bisfenol A (BPA). Este compuesto se relaciona con el desarrollo de enfermedades crónicas.

Entonces, ¿cómo se deben guardar los alimentos en el refrigerador?

Cuando almacenamos alimentos, el objetivo es mantener su frescura y sabor el mayor tiempo posible. Afortunadamente, existen alternativas seguras y más saludables que puedes usar para guardar la comida en el refrigerador:

 <em>Almacenar tus alimentos en taper herméticos puede ayudar a preservar su frescura.</em>   Almacenar tus alimentos en taper herméticos puede ayudar a preservar su frescura.
  • Utilizar recipientes de cristal con tapa hermética: Además de poder visualizar el contenido, estos no contienen malos olores ni manchas, tampoco liberan sustancias químicas. Por supuesto, recuerda lavarlos después de cada uso.
  • Recipientes de acero inoxidable: Ideales para almacenar carne, son resistentes a la corrosión y no causan ninguna reacción química a los alimentos.
  • Bolsas de silicona: Derivado de la sílice, este material es catalogado por la Food and Drug Administration de Estados Unidos como "generalmente no tóxicos y seguros para el almacenamiento de alimentos".
  • Envoltorios de cera de abeja: Completamente ideales para conservar quesos, frutas y cubrir recipientes.

No hay problema en guardar tus alimentos en el refrigerador, pero para proteger tu salud, es recomendable optar por opciones más seguras que las bolsas de plástico. De esta forma, no solo mejorarás la conservación de tus alimentos, sino que también harás que tu cocina sea más sustentable.

Últimas Recetas

Ver más