Notas

Te sorprenderá lo que pasa en tu cuerpo cuando comes pitahaya

Compuesta por calcio, fósforo y vitamina C, esta fruta protege el organismo y refuerza las defensas.

Conoce las variedades de la pitahaya y sus aportes al cuerpo humano. Fuente: Pexels.
Conoce las variedades de la pitahaya y sus aportes al cuerpo humano. Fuente: Pexels.
Facebook
X
WhatsApp

La fruta del dragón, también conocida como pitahaya, es un superalimento cargado de fibra, antioxidantes y minerales que benefician la salud de muchas maneras. Su alto contenido de vitamina C, flavonoides, calcio y fósforo refuerza el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y mejorar la salud celular.

Además, la pitahaya es una gran aliada para la digestión y la salud del corazón, gracias a su riqueza en fibra y ácidos grasos esenciales. ¿Quieres conocer todos los beneficios de la pitahaya y cómo incorporarla a tu dieta? Sigue leyendo.

Beneficios de la pitahaya para la salud

La pitahaya no solo es una fruta exótica y deliciosa, sino que también tiene propiedades que la convierten en un alimento imprescindible para mejorar la salud.

1. Fortalece el sistema inmunológico

Gracias a su alto contenido de vitamina C, la pitahaya estimula la producción de glóbulos blancos, fundamentales para la defensa del organismo contra virus y bacterias.

2. Mejora la digestión y regula el azúcar en la sangre

Al ser rica en fibra, la pitahaya favorece el tránsito intestinal y el crecimiento de bacterias beneficiosas como bifidobacterias y lactobacilos. También, su consumo regular puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que la hace ideal para personas con diabetes tipo 2.

3. Protege el corazón y reduce el colesterol

Las semillas de pitahaya contienen omega-3 y omega-9, grasas saludables que ayudan a reducir el colesterol malo y mejoran la salud cardiovascular.

4. Propiedades antioxidantes y anticancerígenas

La pitahaya contiene licopeno, un poderoso antioxidante que podría contribuir a la reducción del crecimiento de células cancerosas, especialmente en el cáncer de mama.

5. Propiedades antiinflamatorias y beneficios para la piel

Gracias a su contenido en antioxidantes y flavonoides, la pitahaya puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, beneficiando a personas con artritis reumatoide. Asimismo, sus nutrientes promueven una piel más saludable, reduciendo el acné y el envejecimiento prematuro.

Tipos de pitahaya: ¿Cuál elegir?

Existen tres variedades principales de fruta del dragón, cada una con características y sabores distintos:

  • Hylocereus undatus: Piel rosa brillante y pulpa blanca. Es la más común.
  • Hylocereus sp.: Similar a la anterior, pero con pulpa rosada y un sabor más dulce.
  • Selenicereus megalanthus: Piel amarilla y pulpa blanca, con un sabor más intenso.

¿A qué sabe la pitahaya?

El sabor de la pitahaya varía según su variedad, pero generalmente se describe como una combinación entre kiwi, pera y sandía. Su textura es acuosa y crujiente, con pequeñas semillas negras comestibles similares a las del kiwi.

En términos de dulzura, la pitahaya blanca tiene un sabor más suave, mientras que las de pulpa rosada y amarilla suelen ser más dulces y jugosas.

Componentes nutricionales de la fruta del dragón

Cada porción de 100 gramos de esta fruta contiene:

CaloríasProteínasGrasas
601,18 g0 g
CarbohidratosFibraAzúcares
12,9 g2,9 g7,65 g
CalcioHierroMagnesio
18 mg0,74 mg 40 mg
SodioVitamina CTiamina
0 mg2,5 mg 0 mg

Gracias a su contenido de fibra, vitaminas y minerales esenciales, la pitahaya es una excelente opción para mejorar la salud digestiva y fortalecer el organismo.

Cómo comer y almacenar la fruta del dragón 

La pitahaya es una fruta muy versátil y se puede consumir de diferentes formas:

Disfruta de los beneficios de la fruta del dragón al consumirla de distintas maneras. Fuente: Pexels.   Disfruta de los beneficios de la fruta del dragón al consumirla de distintas maneras. Fuente: Pexels.
  • Cruda: Simplemente córtala por la mitad y cómela con una cuchara.
  • En ensaladas de frutas: Mezcla con kiwi, mango y fresas para un postre nutritivo.
  • En batidos: Licúa con yogur y semillas de chía para un desayuno saludable.

Para conservar la pitahaya, guárdala en el refrigerador. A temperatura ambiente, se mantiene fresca por 4 a 5 días, mientras que en refrigeración puede durar hasta 4 semanas.

Cómo conseguir la fruta del dragón

Originaria de México, la pitahaya se cultiva en toda América Central y Sudamérica, con países como Nicaragua y Ecuador, destacándose como grandes productores. También se cultiva en regiones como Asia, especialmente en Vietnam, que es el principal productor de la región.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más