Notas

Estos son los órganos que más se benefician si consumes atún

El atún es un pescado de gran aporte nutritivo que puedes incluir en tu dieta.

El consumo moderado de atún contribuye al correcto funcionamiento de diversos órganos, uno de ellos es el corazón. Foto: Buenazo / Shutterstock
El consumo moderado de atún contribuye al correcto funcionamiento de diversos órganos, uno de ellos es el corazón. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

El atún, un pescado popular en todo el mundo que no solo es apreciado por su versatilidad en la cocina, sino también por su notable valor nutricional. Este alimento es una fuente rica en nutrientes esenciales que favorecen el funcionamiento de varios órganos y sistemas del cuerpo humano. Sin embargo, es importante ingerirlo de manera adecuada y moderada, considerando los riesgos asociados a la contaminación por mercurio en algunas especies. A continuación, los órganos que más se benefician al consumirlo.

Corazón

El atún es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, compuestos que han demostrado ser fundamentales para la salud del corazón. Estos ácidos grasos contribuyen a reducir la inflamación en el organismo, disminuyen los niveles de triglicéridos en la sangre y mejoran la salud de las arterias. Gracias a estas propiedades, el atún se convierte en un alimento clave para prevenir enfermedades cardíacas, una de las principales causas de mortalidad a nivel global.

Cerebro

El omega-3 presente en el atún no solo beneficia al corazón, sino que también es esencial para el funcionamiento del cerebro. Este compuesto puede mejorar la memoria y la concentración, además de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Este beneficio convierte al atún en un alimento recomendado para mantener la salud cognitiva a lo largo de los años.

Cerebro.   Cerebro.

Sistema inmunológico

El atún también juega un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina D. Este nutriente es crucial para regular la función de las células inmunitarias, mejorando así la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Además, el atún contiene vitamina A y zinc, elementos que favorecen la regeneración celular y contribuyen a mantener una piel saludable.

Hígado

Un órgano vital para la desintoxicación del cuerpo, se beneficia del consumo de atún. Este pescado contiene selenio, un mineral con propiedades antioxidantes que protege al hígado de los daños causados por el estrés oxidativo. Este beneficio es especialmente relevante para quienes buscan mantener la salud hepática en óptimas condiciones.

Hígado.   Hígado.

¿En qué presentación se puede consumir el atún?

La mejor forma de consumir atún es en su versión fresca, ya que conserva la mayor cantidad de nutrientes. Preparaciones como a la parrilla, al vapor o incluso crudo, como en sushi o sashimi, son ideales para aprovechar al máximo sus propiedades. Sin embargo, es importante evitar cocinarlo en exceso, ya que las altas temperaturas pueden reducir el contenido de ácidos grasos omega-3. El atún en conserva también puede ser una opción saludable, siempre que se elijan productos en agua o en aceite de oliva en lugar de aceite vegetal convencional. Se recomienda optar por versiones con bajo contenido de sal para evitar problemas relacionados con la presión arterial.

buenazo.pe

¿Cuánto atún se debe consumir?

A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de atún debe realizarse con moderación debido al riesgo de contaminación por mercurio, especialmente en especies de mayor tamaño como el atún rojo. Lo ideal es comer de 1 a 2 veces a la semana y alternar su consumo con otros pescados como el salmón o la sardina, que también son ricos en omega-3 y presentan menores niveles de mercurio.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más