¿Es seguro sumergir las bolsitas de té en agua caliente?
Hay una verdad oculta sobre las bolsitas de té que pocos conocen: ¿de qué están hechas realmente?


El té es una de las bebidas más populares a nivel mundial, y una de sus presentaciones más populares es la de las tradicionales bolsitas filtrantes de papel que se sumergen en agua. De hecho, es bastante común que tengamos cajas con bolsitas de distintos tipos de infusiones (y no solo té) en las alacenas de nuestras cocinas.
¿Pero es esto un riesgo? ¿Debemos limitar el uso de las bolsitas filtrantes por los posibles efectos perjudiciales para la salud? A continuación, te explicaremos las razones.
Las bolsitas de té: ¿de qué están hechas?
Un estudio realizado por la Universidad McGill (Montreal) y publicado en la revista Environmental Science Technology reveló que las bolsas de té contienen diversos materiales, incluyendo nailon y tereftalato de polietileno. Estos plásticos tienden a liberarse cuando las bolsas de té entran en contacto con agua caliente. Según el estudio, al sumergir una bolsa de té en agua caliente, se pueden liberar hasta 11.600 millones de partículas de microplásticos y 3.100 de nanoplásticos, una cantidad mayor a la encontrada en otros alimentos y bebidas.
El estudio examinó cuatro variedades de té envasado en bolsitas y encontró la presencia de micropartículas de plástico en todas ellas, especialmente en las variedades premium que utilizan una mayor cantidad de este material. Jaume Folch, del departamento de Toxicología Ambiental de la Universitat Rovira i Virgili en España, que es un referente en el análisis de la contaminación plástica en los océanos, explica que es probable que se agreguen microplásticos a las bolsas de té para conferirles rigidez al sumergirlas en agua caliente.

¿Qué impacto tiene en la salud consumir las bolsitas de té?
El estudio concluye que no existe una dosis suficiente para causarnos daño, pero recomienda no confiarse, ya que se necesitan realizar más estudios para determinar si los plásticos podrían tener efectos más sutiles o crónicos a largo plazo. Si deseas seguir disfrutando del té, la forma más segura es comprarlo a granel y utilizar un infusor convencional o un colador. Además, se recomienda optar por té de origen orgánico para garantizar que no contenga pesticidas u otras toxinas. Esto se debe a que la planta de té tiene la capacidad de absorber diversas sustancias durante su cultivo, ya sea a través del agua o del suelo, como fluoruros y metales pesados.

Las bolsitas de té y su impacto ambiental
Desde una perspectiva medioambiental, las bolsitas de té se consideran productos de un solo uso que generan residuos contaminantes de larga duración en su descomposición. Según las estimaciones de las Naciones Unidas, se prevé que para el año 2050 haya más plástico que peces en los océanos. Los microplásticos están emergiendo como una seria amenaza para los ecosistemas marinos, ya que son fácilmente ingeridos por la vida marina y estas diminutas partículas, casi indestructibles, se acumulan en los tractos digestivos de los animales. A diferencia de los plásticos visibles a simple vista, estos fragmentos microscópicos no se pueden apreciar a simple vista, lo que dificulta la identificación del nivel de contaminación en aguas y playas.

Te puede interesar:
- PERÚ TIENE EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO: CENTRAL GANÓ EL RANKING "THE 50 BEST RESTAURANTS 2023"
- ¿SE DEBE LAVAR EL ARROZ ANTES DE COCINARLO?: ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
- ¿ES PELIGROSO COCINAR EN EL MICROONDAS? AQUÍ LA RESPUESTA
Más Notas
Ver más
Por esta razón no debes guardar las verduras en bolsas de plástico dentro del refrigerador
Por Redacción Buenazo

Por qué es un error guardar la olla con comida en el refrigerador
Por Redacción Buenazo

Del laboratorio a tu mesa: Estados Unidos aprueba la venta de pollo hecho de células cultivadas en un laboratorio
Por Redacción Buenazo
