Notas

3 Nov 2025 | 17:27 h

Ni Perú ni Chile: Este país latinoamericano lidera la producción mundial de aguacate en 2025

Descubre qué país latinoamericano domina el mercado mundial de paltas en 2025 y por qué Perú, Chile y Colombia no logran alcanzarlo. S

Este país latinoamericano se adueña del mercado mundial de aguacate
Este país latinoamericano se adueña del mercado mundial de aguacate

En 2025, México reafirma su dominio absoluto como el mayor productor y exportador de paltas del planeta, dejando atrás a sus principales competidores de Sudamérica: Perú, Chile y Colombia. La fiebre por la palta no se detiene. Este fruto, símbolo de las dietas saludables y el boom gastronómico global, mueve miles de millones de dólares al año y mantiene a América Latina como el corazón de la industria mundial.

PUEDES VER: Del arroz con leche al chaufa: 7 recetas que prueban la versatilidad del ingrediente más amado

México: mayor exportador de paltas

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), México concentra el 41,9% de las exportaciones globales de palta, lo que equivale a más de US$3.780 millones en ventas internacionales. Su éxito no es casualidad: cuenta con una producción estable durante todo el año, una infraestructura agrícola consolidada y, sobre todo, proximidad con el mercado estadounidense, que absorbe más del 90% de su producción. Cada temporada, la demanda se dispara en fechas clave como el Super Bowl, cuando millones de kilos de aguacate se transforman en guacamole.

El oro verde mueve miles de millones y América Latina sigue liderando.El oro verde mueve miles de millones y América Latina sigue liderando.

Perú, Chile y Colombia detrás de México

  • Perú ocupa el segundo lugar mundial, con un 13% del mercado global y exportaciones superiores a US$1.240 millones, según datos del Avocado Value Index (AVI). El país andino apunta a la rentabilidad y diversificación: envía su palta Hass principalmente a Europa, China y Estados Unidos.
  • Colombia se consolida como la nueva promesa del aguacate, con una producción continua gracias a su clima tropical. En los últimos cinco años, sus exportaciones crecieron más del 300%, con mercados como Países Bajos, Reino Unido y España entre sus principales compradores.
  • Chile apuesta por un modelo más boutique: produce menos volumen, pero se enfoca en mercados premium como Japón y Corea del Sur, con una palta de calidad superior.

Un negocio que mueve miles de millones

El mercado global del aguacate —valorado en más de US$14.000 millones en 2025, según Statista Market Insights— continúa en auge. La demanda crece especialmente en Europa y Asia, donde el aguacate se ha convertido en sinónimo de salud, energía y alimentación “fit”. América Latina concentra más del 60% de la producción mundial, consolidando su posición como epicentro de este “oro verde” que cada año conquista nuevos paladares.

 : Conoce al país que controla casi la mitad de la producción global de paltas : Conoce al país que controla casi la mitad de la producción global de paltas

La palta: el superalimento que conquistó el mundo

La palta no solo es un éxito comercial: también es reconocida por su alto contenido de grasas saludables, potasio, fibra y antioxidantes. Es un alimento clave en dietas balanceadas y uno de los más consumidos en tendencias de alimentación saludable. Además, es una fuente natural de vitamina E, ácido fólico y magnesio, lo que la convierte en un alimento clave dentro de las dietas balanceadas y las tendencias de alimentación saludable como la dieta mediterránea o la plant-based. Según el National Institutes of Health (NIH), su consumo frecuente puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y a mejorar la salud cardiovascular.

Te puede interesar:

El truco para saber si la palta está madura (sin cortarla)

El truco para madurar rápidamente las paltas en casa

Este es el secreto para hacer que las paltas maduren mucho más rápido

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo