Notas

No la tires: estos son los usos que puedes darle a la cáscara de palta

Descubre las diversas formas de aprovechar los beneficios de la cáscara de palta.

Los usos que puedes darle a la cáscara de palta.
Los usos que puedes darle a la cáscara de palta.
Facebook
X
WhatsApp

¿Sabías que la cáscara de palta no es solo un "desecho" que normalmente tiramos? Hoy en día, se ha convertido en un tesoro, gracias a los estudios realizados por el Instituto Politécnico Nacional de México. En estas investigaciones se identificaron compuestos bioactivos como la epicatequina y el ácido clorogénico en la cáscara, los cuales poseen propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Además, estos contribuyen a la salud cardiovascular y cerebral. Pero eso no es todo, también se usa en la dermocosmética, pues su contenido en fibra y flavonoides, hidratan naturalmente la piel, dejándola suave y tersa. En el sector alimentario, su capacidad para combatir bacterias como Listeria y E. coli lo convierte en una buena alternativa como conservante natural.

Los usos poco conocidos de la cáscara de palta

Fertilizante natural

Puede usarse como un fertilizante natural para el jardín. Su alto contenido en potasio estimula el crecimiento de las raíces, favorece la floración y mejora la producción de frutos. Las cáscaras al descomponerse crean un ambiente ideal para el desarrollo de microorganismos beneficiosos, lo cual mejora la calidad, aumenta la retención de agua y mejora la permeabilidad del aire. Para prepararlo debes limpiar y triturar las cáscaras hasta obtener un polvo fino que se pueda mezclar fácilmente con la tierra.

La cáscara de palta es útil como fertilizante natural.   La cáscara de palta es útil como fertilizante natural.

Repelente

La cáscara de palta es eficaz como repelente ecológico. Sus compuestos aromáticos y taninos actúan como barreras contra las plagas. Los taninos, principalmente, aportan amargor, lo que repele a los insectos como la mosca blanca, araña roja, hormigas, pulgones, larvas de mariposa, sin matarlos, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Preparar esta solución es muy fácil: ralla una semilla de palta, hiérvela por unos 15 minutos y cuela el líquido. Luego, simplemente aplica con un atomizador en las áreas afectadas.

Se puede usar como repelente de insectos.   Se puede usar como repelente de insectos.

Cuidado de la piel

La parte interna de la palta, donde se encuentra la pulpa tiene aceites y antioxidantes que hidratan y nutren la piel. Solo tienes que frotar esa parte sobre la piel limpia a través de movimiento circulares y tendrás un cutis lleno de vitalidad. Se puede emplear como exfoliante natural, solo mézclala con aceite de coco o miel para remover las células muertas y lucir una piel radiante. También se puede usar en el cabello. Prepara una infusión con la cáscara y úsala como enjuague después del shampoo; sus vitaminas y minerales le aportarán brillo y fuerza a tu melena.

La cáscara de palta nutre la piel y fortalece el cabello.   La cáscara de palta nutre la piel y fortalece el cabello.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo