Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra cada 3 de noviembre?
Cada tercer día de noviembre se conmemora una de los alimentos más versátiles, y a su creador quien lo popularizó a través de los años.


El sándwich es una de las comidas presentes en todas las gastronomías del mundo. Por eso, cada 3 de noviembre se celebra su día, EL “Día Mundial del Sándwich”. Una fecha para recordar su historia y su relevancia culinaria. Desde el típico pan con jamón y queso, hasta su versión gourmet, preparado con quesos curados, verduras frescas, aceite de trufas, entre otros insumos. Este icónico plato se disfruta en todas sus variantes.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Sándwich cada 3 de noviembre?
Esta fecha conmemorativa se originó en Inglaterra en 1718, cuando John Montagu, IV Conde de Sándwich, pedía que le preparasen carne entre dos rebanadas de pan para no interrumpir sus juegos. Sin saber esa costumbre cambiaría para siempre la forma en que degustamos de la comida.
El término "sándwich" comenzó a popularizarse en las fronteras del Reino Unido y oficialmente reconocido por la Real Academia Española en 1927 en su diccionario formalizándolo y dejando el término “pan con carne” o “pan con queso” como comúnmente se le conocía.

La primera receta fue registrada en 1861, en un libro de cocina de Isabella Beeton, quien incluía un básico sándwich de jamón. Hoy en día, el sándwich ha evolucionado, adaptándose y reinventándose en múltiples versiones sabrosas. Su practicidad, la variedad de ingredientes que permite y lo fácil de preparar lo han convertido en un indispensable de la gastronomía moderna.
Los sándwiches más famosos del mundo
- Bánh mì (Vietnam): este sándwich es la mezcla de la influencia francesa en Asia que combina baguette con cerdo asado, encurtidos y hierbas frescas.
 
- Croque-monsieur (Francia): se prepara con jamón cocido y queso Gruyère, gratinado al horno con salsa bechamel.
 
- Reuben (Estados Unidos): un bocadillo tradicional de la cocina neoyorquina, está hecho con carne en conserva, chucrut, queso suizo y salsa rusa en pan de centeno.
 
- Chivito (Uruguay): elaborado a base de carne vacuna, jamón, panceta, mozzarella, huevo duro y verduras.
 
- Medianoche (Cuba): parecido al sándwich cubano, pero con pan dulce. Se prepara con cerdo, jamón, pepinillos y queso.
 

Te puede interesar:















