¿Sustituir el azúcar por edulcorantes es saludable? Esto dice la ciencia
Un ensayo clínico europeo sugiere que los edulcorantes bajos en calorías ayudan a mantener el peso y favorecen bacterias intestinales beneficiosas, aunque los expertos piden cautela.


Reemplazar el azúcar por edulcorantes no calóricos podría tener efectos positivos en el equilibrio intestinal y en el mantenimiento del peso corporal, según un nuevo ensayo clínico realizado por la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y publicado por la revista New Scientist.
El estudio indica que quienes consumieron edulcorantes durante casi un año mantuvieron una mayor pérdida de peso y mostraron una microbiota intestinal más saludable, en comparación con quienes evitaron estos productos.
PUEDES VER: Este es el edulcorante natural que fortalece el sistema inmune y es más dulce que el azúcar y la miel

Efectos de los edulcorantes
Los investigadores concluyeron que el uso moderado de edulcorantes bajos en calorías podría contribuir a una flora intestinal más equilibrada, siempre dentro de una dieta saludable.
Sin embargo, el investigador Eran Elinav, del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel), señaló que aún no se puede determinar con certeza si los cambios en las bacterias intestinales se deben directamente al uso de edulcorantes o a la pérdida de peso.
Qué dice la OMS sobre los edulcorantes
El debate científico sobre los edulcorantes sigue abierto. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no utilizar los edulcorantes no calóricos como herramienta para bajar de peso, debido a la falta de evidencia sobre sus efectos a largo plazo.
No obstante, estudios recientes como el de Maastricht sugieren que podrían tener un papel útil en el mantenimiento del peso, especialmente cuando sustituyen el consumo excesivo de azúcar refinado, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades metabólicas.
PUEDES VER: Chocolate negro vs. blanco:¿cuál es más saludable y reduce los niveles de azúcar en la sangre?

¿Qué tipos de edulcorantes son seguros?
Entre los más usados están la estevia, la sucralosa, el aspartame y el acesulfame-K, todos aprobados por la FDA y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Los expertos insisten en consumirlos con moderación, dentro de una dieta rica en frutas, verduras y fibra, para favorecer la salud intestinal.
Te puede interesar:
¿Por qué tu pechuga de pollo siempre queda seca? Este truco cambiará tu forma de cocinarla
Cómo puedo quitar la grasa de la rejilla de la cocina: truco casero con 2 ingredientes
Cómo eliminar los pesticidas de frutas y verduras orgánicas al lavarlas