Las nuevas versiones del Turrón de Doña Pepa 2025
Helado, cappuccino y hasta tarta vasca: cinco versiones que reinventan el postre peruano más tradicional del mes morado


El turrón de Doña Pepa es más que un dulce: es un símbolo de fe, sabor y peruanidad. Pero este octubre, varios chefs y reposteros limeños decidieron romper esquemas y recrear este clásico con toques modernos y técnicas internacionales. El resultado son postres que sorprenden por su creatividad, mantienen la esencia del turrón y, sobre todo, renuevan la forma en que los peruanos celebran el mes morado.
¿Qué representa el turrón de Doña Pepa en octubre?
Cada año, durante las procesiones del Señor de los Milagros, el turrón se convierte en el protagonista indiscutible de las mesas limeñas. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando Josefa Marmanillo, una esclava liberta, creó este dulce como ofrenda por un milagro recibido. Desde entonces, sus capas de masa horneada, miel frutada y grajeas de colores se convirtieron en tradición.
PUEDES VER: Top 10: Turrones de Doña Pepa
Cappuccino de turrón: el dulce que se bebe
Una de las creaciones más comentadas es el Cappuccino de turrón. Esta bebida combina café de origen, leche vaporizada, trozos de turrón y miel de frutas, coronada con las clásicas grajeas. Una propuesta ideal para quienes aman el café, pero no quieren perder el sabor de octubre.

Chocoteja de Turrón: tradición en miniatura
La chocoteja rellena de Turrón de Doña Pepa está elaborada con chocolate peruano de Piura y Cusco, relleno de miel frutada y masa dulce con anís. Un bocado que une lo mejor del cacao nacional con la receta limeña más emblemática.

Helado de turrón: la versión más refrescante del clásico
El helado de Turrón de Doña Pepa combina una base artesanal de anís estrella, ajonjolí y trozos de turrón tradicional, todo bañado con miel de frutas. Su textura suave y sabor equilibrado lo convierten en el postre perfecto para quienes buscan una opción fresca y dulce.

Tarta Vasca versión turrón: un homenaje a dos tradiciones
El turrón limeño se fusiona con la repostería vasca para dar vida a una Tarta Vasca versión turrón de Doña Pepa. Una mezcla entre el sabor profundo de la miel y el toque mantecoso de la tarta, que une dos tradiciones culinarias en un solo postre elegante y nostálgico.
PUEDES VER: Turrón de doña pepa: ¿a cuánto equivale una porción?

Cuchareable de turrón: la versión más casera y saludable
El turrón cuchareable, una versión sin grasas trans ni colorantes hecho con miel de chancaca, naranja, piña, membrillo y canela, este postre rescata los sabores de antaño con un toque contemporáneo. Ideal para disfrutar en casa o regalar.

Cuántos gramos de turrón se puede comer al día
Aunque es irresistible, el Turrón de Doña Pepa no debería convertirse en tu merienda diaria. Una porción de 100 gramos puede aportar entre 350 y 400 calorías, así que lo ideal es disfrutar menos de 70 gramos al día (más o menos un trozo del tamaño de tu palma). Así puedes seguir consumiéndolo sin exceder los 30 gramos de azúcar añadida que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar:
Papas fritas perfectas en casa: el secreto de restaurante que nadie te cuenta
Cómo conservar los plátanos frescos y amarillos por más de 15 días
¿Cansado todo el día? Estos 7 alimentos naturales te dan energía y concentración