El secreto para que tus frutas y verduras duren el doble sin gastar dinero
Trucos caseros que alargan la vida de tus alimentos.


¿Te pasa que compras frutas y verduras perfectas y dos días después se echan a perder? No es tu culpa, pues la mayoría se echa a perder por mal almacenamiento, no por falta de frescura. Según la FAO, el 40 % de las frutas y verduras que compramos termina en la basura antes de consumirse, per con estos trucos caseros y cero inversión, podrás prolongar su vida útil y disfrutar de alimentos que duran el doble.
Controlar la humedad
La humedad es el factor más importante al conservar vegetales. En exceso provoca moho; en escasez, resequedad.
Hojas verdes y hierbas aromáticas (cilantro, perejil, espinaca, albahaca):
- Envuelve las hojas limpias en una toalla de papel húmeda y guárdalas dentro de un recipiente o bolsa hermética.
- También puedes colocarlas en un vaso con agua y cubrirlas con una bolsa plástica perforada.
- Así se mantienen frescas y crujientes hasta por una semana.
Verduras raíz (zanahoria, remolacha, nabo):
- Estas necesitan ambientes secos.
- Guárdalas en arena limpia, arroz o avena para absorber la humedad y conservar su textura.
- Pueden durar hasta un mes en perfectas condiciones.

PUEDES VER: El mejor truco para conservar la carne fresca por más de tres días en el congelador
Controla el aire y la oxidación
El contacto con el aire oxida las frutas, cambiando su color y sabor. Con estos trucos, podrás mantener su aspecto fresco por más tiempo.
Aguacate:
- Si te sobra la mitad, deja el hueso, rocía la superficie con jugo de limón o vinagre blanco y cúbrela con film plástico.
- Este método crea una barrera que retrasa la oxidación.
- Dura hasta 48 horas más sin ponerse marrón.

Manzanas y peras:
- Libera etileno, un gas natural que acelera la maduración de otras frutas.
- Guárdalas por separado, preferiblemente en una bolsa ventilada o compartimento distinto del refrigerador.
Pan y tortillas:
- Aunque no son frutas ni verduras, también sufren por el aire.
- Consérvalos en bolsas herméticas o contenedores cerrados.
- Si se endurecen, rocíales agua y caliéntalos unos segundos en microondas: el vapor devuelve su textura original.
PUEDES VER: El secreto para conservar la palta abierta sin que se oxide
Controla el gas etileno: clave para frenar (o acelerar) la maduración
El etileno es un gas natural que liberan algunas frutas al madurar y que puede afectar a otras cercanas.
- Frutas que producen mucho etileno: manzanas, peras, bananas, duraznos, mangos.
- Frutas sensibles al etileno: fresas, uvas, limones, sandías.
Para evitar que se maduren antes de tiempo,mantén separadas las frutas que emiten etileno de las que son sensibles. En el caso de las bananas, separa cada pieza del racimo y envuelve sus tallos con papel aluminio o film para frenar la liberación del gas.

Evita el moho y las bacterias
Las frutas pequeñas y blandas como las arándanos o uvas se deterioran rápido por la humedad y los microorganismos. Este lavado elimina bacterias y hongos, prolongando su vida útil hasta una semana más sin alterar su sabor.
Método de limpieza:
- Mezcla 10 partes de agua por 1 de vinagre blanco.
- Lava suavemente las frutas y sécalas completamente antes de guardarlas.
- Colócalas en un envase ventilado o con una servilleta absorbente en la base.
Te puede interesar:
Cómo conservar la lechuga correctamente para evitar que se ponga fea y las bacterias
5 trucos para conservar el culantro (cilantro) fresco por más tiempo