Cómo arreglar un arroz salado: conocido chef revela su truco infalible
El chef asegura que con este método podrás recuperar el arroz del exceso de sal.


El arroz forma parte de la gastronomía de diversos países y muchos de ellos tienen distintas formas de prepararlo. La más común consta en utilizar la sal para darle un toque de sabor: sin embargo, a veces no medimos la cantidad y terminamos excediéndonos, obteniendo unos granos con elevada salinidad que pueden arruinar nuestros platos. Pero no te preocupes, porque un conocido chef nos comparte un método infalible para reducir la cantidad de sal. ¡Toma nota!
¿Cómo puedo arreglar un arroz salado?
El conocido chef James Tahhan explicó que para bajar el exceso de sal del arroz, la clave es utilizar productos grasos. “Siempre que se nos pase un poquito la sal, lo que buscamos hacer es utilizar algún elemento graso”. Las grasas que se pueden incorporar son la mantequilla y el aceite, que además le otorgarán sabor, textura y evitará que los granos se peguen a la olla.

Por otro lado, si se trata de salsas muy saladas, los lácteos son una buena alternativa. “Crema, leche o incluso yogur”, especialmente este último porque “el contenido ácido que naturalmente tiene también va a crear en nuestro cerebro una nueva experiencia ácida”. “Utiliza la creatividad para transformar esa receta en algo distinto”, confirmó.
¿Se debe lavar el arroz antes de cocinarlo?
Lavar el arroz no solo ayuda a eliminar la suciedad, también un porcentaje del almidón y metales como el arsénico. Contaminante que puede ser absorbido por el arroz durante su cultivo. "Si quieres un arroz más suelto y limpio, sí, lávalo. Pero si prefieres que quede más pegajoso, no es necesario", señala la ingeniera en alimentos, Mariana Zapien, resaltando que la decisión depende del resultado que se desee. "No te va a pasar absolutamente nada. Es cuestión de preferencia".

¿Quiénes no deben comer arroz?
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, evaluó a más de 350 mil personas originarias de China, Estados Unidos, Australia y Japón, cuyos resultados determinaron lo siguiente: quienes se alimentaban con 5 porciones durante la semana tenían un 27% de probabilidad de tener diabetes tipo 2, mientras que las personas que consumían estos granos solo un vez por semana, tenían menos posibilidad de padecer esta enfermedad. “Una porción de arroz blanco tiene casi el mismo efecto que comer azúcar de mesa pura. Generan un pico alto y rápido de azúcar en la sangre”, señaló.
Te puede interesar: