Cafetería ayacuchana que se abre paso entre las mejores de Sudamérica: conoce la historia de Antaqa Café
Ingeniero ayacuchano cambió la tecnología por el café. Conoce más detalles sobre su historia y cómo está próximo a convertirse entre las mejores cafeterías latinoamericanas.


Un ingeniero de software dejó las computadoras para abrir una cafetería en Ayacucho y hoy su proyecto ha sido nominado entre los 100 mejores de Sudamérica. Se trata de Abel Avendaño y su emprendimiento Antaqa Café, que busca posicionar el café ayacuchano en el mapa mundial.
Ayacucho se suma al mapa del café peruano
Perú es uno de los principales productores de café en el mundo: según la Junta Nacional del Café, más de 220 mil familias dependen directamente de este cultivo. Aunque regiones como Cajamarca, Junín y Cusco suelen destacar, Ayacucho está emergiendo con fuerza gracias a proyectos como Antaqa Café, que se ha convertido en un punto clave para mostrar la calidad de esta región a consumidores locales y visitantes.
PUEDES VER: Congelar este alimento puede ayudarte a generar nuevas neuronas, según especialista

Del software al tueste: el giro de Abel Avendaño
Avendaño decidió dejar su carrera como ingeniero de software para dedicarse al barismo y al tueste de café. Su motivación nació de la curiosidad por ir más allá del clásico “café en bolsita” y descubrir la diversidad de sabores que esconden los granos peruanos.
“Como ayacuchano, me parecía lógico empezar aquí, mostrarle a nuestra gente lo que tenemos y luego llevarlo al Perú y al mundo”, explica.
El reto fue doble. Por un lado, enseñar a los consumidores locales a valorar cafés más suaves, con perfiles de sabor distintos al amargo tradicional. Por otro, trabajar con los productores en técnicas de fermentación, secado y selección de granos para elevar la calidad.
Obstáculos y decisiones clave
El camino no estuvo libre de dificultades. En un inicio, Abel consideró abrir su cafetería en Lima, pero la falta de capital lo llevó a apostar por Ayacucho. Esa decisión, que parecía una limitación, se transformó en su fortaleza: consolidó un proyecto que no solo vende café, sino que crea cultura alrededor de él, justo en la región donde se produce.
PUEDES VER: Atención: Esto es lo que les pasa a las personas mayores de 60 años que consumen café

Reconocimiento internacional
El esfuerzo ha dado frutos. En 2025, Antaqa Café fue incluido en el ranking de The World’s 100 Best Coffee Shops, que reconoce a las cafeterías más destacadas de Sudamérica y el mundo. Una nominación que confirma que el café de Ayacucho tiene lo necesario para competir en escenarios internacionales.
El sueño: un Perú cafetalero ganador
El objetivo de Avendaño trasciende lo personal. Sueña con ver a decenas de productores peruanos reconocidos en la Taza de Excelencia, la competencia de café más prestigiosa del mundo. “Me veo feliz preparándome un café en la mañana y ver que no solo son dos o tres productores nominados dentro de la Taza de Excelencia, sino que sean 20, 30”, afirma. Con Antaqa Café, Abel Avendaño no solo levantó una cafetería, levantó una bandera de orgullo ayacuchano y abrió un camino para que el café peruano conquiste al mundo.
Te puede interesar:
¿Qué tan saludable es la comida peruana? Esta es la mejor manera de disfrutarla sin afectar la salud
El mejor plato de arroz de América Latina que supera al arroz chaufa, según guía culinaria
El alimento que tiene el triple de vitamina C que la naranja y ayuda a combatir los resfriados