¿Por qué algunos alimentos explotan en el microondas?
Descubre qué alimentos no debes calentar en el microondas ni por error.


El microondas es un gran aliado en la cocina cuando queremos descongelar, cocer o calentar algún platillo o alimento. El problema es que a veces nos llevamos un gran susto cuando explotan de un momento a otro y aparentemente sin ninguna explicación, generando un gran desastre dentro del electrodoméstico que nos obliga a limpiar. Lo cierto es que este fenómeno si tiene una respuesta científica y el cual te lo explicaremos en esta nota.
Por qué explotan algunos alimentos en el microondas
Antes de usar el microondas es necesario saber que no tiene la potencia de un horno tradicional para calentar los alimentos y que en lugar de transferir calor desde el exterior hacia adentro del alimento, las ondas electromagnéticas ingresan a la comida y activan las moléculas, especialmente en el agua. Esto incrementa la temperatura y si el porcentaje de agua del producto es alta, el líquido se convierte en vapor y la presión sube hasta que la piel, cáscara o membrana explota. El problema es mayor cuando hay una capa externa que funciona como una “barrera” que atrapa el calor.

Pero no solo con los alimentos puede pasar esta situación, los recipientes de plástico, envases no aptos para microondas, bolsas selladas y tapas sin ventilación también pueden estallar.
Alimentos que explotan en el microondas
- Huevos hervidos con y sin cáscara: al calentar el vapor queda atrapado en la pulpa del huevo, lo que hace que explote al momento de pincharlo o cortarlo.
- Tomate, uvas, limón y otras frutas con piel: el exterior actúa como una cubierta que no deja escapar el vapor y al hacer pequeños cortes estalla.
- Papas y berenjenas: la piel retiene el vapor y se eleva la presión interna, al pincharlo con un tenedor es muy probable que explote y cause accidentes.
- Sopas, cremas y purés: en los líquidos espesos se forman burbujas de vapor que revientan y salpican, lo mejor es calentarlo a baja potencia y mover de rato en rato.

Cómo evitar que los alimentos exploten
Para evitar quemaduras o desastres en la cocina, debes hacer pequeñas perforaciones o cortes en los alimentos para que el vapor salga sin presión. Los recipientes con sopas o cremas, procura calentarlos en pausas para revolver y los alimentos sólidos, caliéntalos sin tapar.

Te puede interesar: