Revelan cuál es el plato de comida que genera más felicidad, según la ciencia
Un estudio revela que este plato no solo satisface el apetito, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.


Un reciente estudio científico publicado en la revista Food Science & Nutrition concluyó que comer pasta puede generar una sensación de felicidad. La investigación, realizada sobre más de 1,500 personas, halló que quienes consumen este tradicional plato italiano experimentan emociones positivas, como alegría, bienestar y menor estrés.
El análisis fue liderado por un equipo de psicólogos y estadísticos italianos que evaluaron tanto las emociones explícitas como las respuestas emocionales implícitas asociadas al consumo de pasta. Los resultados sugieren que este alimento no solo es parte de la cultura culinaria global, sino que también tiene un efecto directo en el estado de ánimo de las personas.

¿Por qué comer pasta se relaciona con la felicidad?
Durante dos semanas, un grupo de participantes registró cómo se sentían antes y después de comer. El consumo de pasta se asoció consistentemente con emociones positivas, especialmente cuando se trataba de reuniones familiares o comidas compartidas. Los investigadores destacaron que la pasta evoca sensaciones de calidez, confort y tradición, y que su ingesta se relaciona con un menor nivel de estrés, una mejor calidad de vida y una mayor atención plena.
Los científicos también encontraron que el impacto emocional de la pasta se potencia en entornos sociales. Comer en compañía mejora aún más la experiencia emocional, en comparación con comer a solas o durante el trabajo.
Los carbohidratos también influyen en la química del cerebro
Más allá del contexto social y cultural, hay también una explicación fisiológica. Según otro estudio citado por la Unión de Comida Italiana, los carbohidratos complejos de la pasta estimulan la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”.

Este proceso ocurre cuando los carbohidratos elevan los niveles de glucosa en sangre, lo que provoca una mayor secreción de insulina. Este mecanismo permite que el triptófano, un aminoácido esencial, llegue al cerebro y favorezca la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores vinculados al sueño reparador y al buen estado de ánimo.
La pasta: mucho más que un plato popular
Según datos de la organización Oxfam, la pasta es el plato más popular del mundo, superando incluso a la carne, el arroz y la pizza. Su versatilidad, sabor y capacidad de adaptación a distintas culturas la han convertido en un ícono culinario global. Ahora, la ciencia confirma que además de alimentar, comer pasta nos hace más felices.
Te puede interesar: