Notas

Plástico líquido: estudio revela la verdad detrás de las botellas de agua

Casi todas las marcas de agua embotellada contienen microplásticos, y algunas superan las 200.000 partículas por litro. Solo una marca pasó la prueba.

agua
agua
Facebook
X
WhatsApp

Un nuevo estudio encendió las alertas al publicar que 24 de las 25 marcas de agua embotellada analizadas contenían microplásticos. La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, utilizó tecnología avanzada para identificar estas partículas invisibles al ojo humano en miles de muestras recogidas en distintos países. La única excepción proviene del Reino Unido, ya que el resto presenta partículas de plástico flotando en lo que se supone debería ser agua pura.

Hasta 240.000 microplásticos por litro

Los investigadores, liderados por equipos de Columbia University y la Universidad de Rutgers, emplearon espectroscopia Raman mejorada para examinar la composición del agua embotellada. En promedio, se encontraron alrededor de 240.000 fragmentos por litro, de los cuales aproximadamente 90% eran nanoplásticos (menos de una micra) y el 10% restante eran microplásticos más grandes. Un tamaño que plantea preocupación por su posible capacidad de ingresar al organismo humano. “Cada botella consumida puede contener una cantidad preocupante de partículas plásticas que el consumidor desconoce”, advirtió el coautor del estudio, Beizhan Yan.

buenazo.pe

¿De dónde salen estos microplásticos?

Además de cuantificar la presencia de microplásticos, el estudio identificó sus principales fuentes. Principalmente del plástico con el que se fabrican las botellas: el tereftalato de polietileno (PET). El proceso de embotellado, almacenamiento y hasta factores como la temperatura pueden provocar que el plástico se degrade y libere microfragmentos al agua.

También se detectaron otros tipos de polímeros, como polietileno y polipropileno, que probablemente provienen de los tapones o de la maquinaria de producción.

buenazo.pe

Una sola marca de agua no contiene microplásticos

La única muestra libre de contaminación provenía de una planta embotelladora en el Reino Unido. Según los investigadores, las condiciones de producción y control de calidad en esa planta son muy superiores al promedio. Eso demuestra que la presencia de microplásticos depende del proceso industrial y los estándares que cada marca aplica.

Riesgos para la salud

Pese a la magnitud del hallazgo, el impacto de los microplásticos sobre la salud humana aún no está del todo claro. Estudios previos han vinculado estas partículas con posibles efectos adversos, pero la evidencia científica sigue siendo limitada.

buenazo.pe

Los fragmentos más pequeños inferiores a una micra tienen mayor potencial de atravesar barreras celulares. “Se desconoce el destino de estos microplásticos una vez en el organismo humano y si sus efectos pueden ser acumulativos o transitorios”, explicó la profesora Phoebe Stapleton. Pero no está claro si se acumulan, si se eliminan fácilmente o si causan daños a largo plazo.

Ahí está el gran signo de interrogación. Aunque los microplásticos se han asociado a posibles riesgos para la salud en estudios previos, los científicos aclaran que todavía no hay suficiente evidencia para afirmar con certeza los efectos que tiene esta exposición constante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que no hay evidencia concluyente de que los microplásticos en el agua representen un riesgo para la salud, pero reconoce que se trata de un tema emergente que requiere más estudios.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo