Notas

Estados Unidos: las ciudades más afectadas por el aumento de precios de alimentos en 2025

Algunas ciudades de Hawai, Florida y Minneapolis están entre las más afectadas por el alza de precios

El aumento de precios de los alimentos afecta la economía de las familias norteamericanas. Foto: Buenazo / Shutterstock
El aumento de precios de los alimentos afecta la economía de las familias norteamericanas. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

Aunque la inflación está disminuyendo en algunos estados de Estados Unidos, los precios de los alimentos continúan incrementándose y afectando el bolsillo de las familias, pues se evidenció que el precio de los artículos de la canasta básica subieron un 4% en un año aproximadamente, causando preocupación, tensión y pánico entre los ciudadanos por la accesibilidad a una despensa nutritiva y balanceada que probablemente no podrán tener más por esta situación.

¿Cuáles son las ciudades más afectadas por el aumento de precios de alimentos en 2025?

Según un análisis elaborado por la firma SmartAsset, basado en datos oficiales de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), se identificó que las ciudades más afectadas de Norteamérica por el aumento de precios son Honolulu, ciudad principal de Hawai, Tampa, ciudad en el estado de Florida; y Minneapolis, ciudad en el estado de Minnesota. Principalmente, Honolulu es quien tiene el mayor porcentaje del incremento del valor monetario, con un 5.3% en alimentos. Los cereales y productos de panadería fueron los más afectados, con un alza del 6.5%; las frutas y verduras subieron un 6.4%. La comida que ofrecen en otros establecimientos como restaurantes se encareció un 4.6%, impactando preocupantemente en los hábitos alimenticios de los locales.

Honolulu, Tampa y Minneapolis son las ciudades más perjudicadas por el alza de precios.   Honolulu, Tampa y Minneapolis son las ciudades más perjudicadas por el alza de precios.

Tampa, tuvo un aumento del 4.3% en comestibles, con una alza notable del 7.8% en aves, pescado, carne y huevo. Finalmente, Minneapolis, es la tercera de la lista; se halló un mayor incremento en productos agrícolas, así como frutas y verduras, que subieron hasta el 6.9%, lo que refleja un patrón regional que muestra el impacto, según el tipo de alimento.

Ciudades en que el alza de precios se mantuvo o disminuyó

No todas las ciudades han sido perjudicadas por el alza de los precios de los comestibles. Dallas y Boston son ciudades en que se registraron variaciones negativas en el promedio general, con -0.1% y -0.7%, respectivamente. En ambas, el costo de las verduras, las frutas y productos lácteos disminuyó, compensando los aumentos en otros productos.

En Dallas y Boston, el costo de los alimentos disminuyó.   En Dallas y Boston, el costo de los alimentos disminuyó.

Sin embargo, incluso en estas ciudades se registraron algunos incrementos. Por ejemplo, Boston tuvo una subida del 5.7% en proteínas y un 6.0% en comida fuera de casa. Esto da a conocer que, aunque el promedio general sea bajo, algunas familias pueden estar enfrentando las consecuencias, dependiendo de sus hábitos de consumo.

Alimentos más afectados por el incremento de precios

Las proteínas de origen animal y las comidas preparadas son las más afectadas por esta situación. En Los Ángeles, el precio de las proteínas animales tiene un incremento del 9.8% en carne, pollo, pescado, huevos, y carne. San Diego también lidera el encarecimiento en comida fuera del hogar, con un alza del 6.3%, seguida de cerca por Boston con 6.0%.

 Los alimentos más afectados por alza de precios son las proteínas de origen animal y las comidas preparadas.   Los alimentos más afectados por alza de precios son las proteínas de origen animal y las comidas preparadas.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo