Notas

Chef peruano transforma restos orgánicos en comida saludable para comedores populares

El chef Palmiro Ocampo ha utilizado tallos hasta cáscaras para transformarlos en platos de calidad y beneficiar a los que más lo necesitan.

Chef Palmiro Ocampo y la cocina sostenible. Foto: Buenazo / Web
Chef Palmiro Ocampo y la cocina sostenible. Foto: Buenazo / Web
Facebook
X
WhatsApp

Debido a las toneladas de alimentos que se desechan al año, el chef peruano Palmiro Ocampo decidió llevar la sostenibilidad a la cocina e innovar con platos ricos y nutritivos, hechos de elementos desechados como cáscaras, pieles y tallos que se transforman en comida con nutrientes esenciales, buen sabor y excelente presentación.

Palmiro Ocampo apuesta por la cocina sostenible

El chef Ocampo lleva más de diez años investigando cómo reducir el desperdicio alimentario mediante su Centro de Investigación Ccori, a través de su metodología para transformar partes desechadas de carnes, frutas y verduras, los cuales son ingredientes importantes para las recetas que elabora Ocampo. Estas creaciones se distinguen por su sabor, técnica e innovación. Su restaurante de cinco tenedores, es un referente de esta corriente culinaria.

Chef Palmiro Ocampo.   Chef Palmiro Ocampo.

El cocinero ha explicado que su propuesta no busca sustituir métodos tradicionales, sino replantear el uso de algunos recursos. “Podemos encontrar magnesio en cáscaras de plátano y zinc en pieles de pescado. Hay un valor oculto en lo que descartamos”. Su visión es que su proyecto "universo Ccori" se involucre en iniciativas sociales como en los comedores populares, donde entrena a los cocineros comunitarios para aplicar estos principios.

¿Qué preparaciones realiza el chef con los desechos orgánicos?

Palmiro usa la piel del plátano para preparar bebidas como té, también elabora platos como ajiaco de zapallo, que además de satisfacer las necesidades alimenticias, tiene nutrientes. De esta forma se convierte se convierte en una herramienta que puede cambiar problemáticas sociales como los lugares en los que viven personas de bajos recursos y no cuentan con la economía necesaria para alimentarse.

Chef Ocampo durante la selección de insumos.   Chef Ocampo durante la selección de insumos.

Cocina sostenible en comedores populares

En las zonas vulnerables, el chef Ocampo enseña a preparar alimentos nutritivos a bajo costo. Asimismo, capacita jóvenes y mujeres para que aprendan a optimizar los insumos, reducir el desperdicio e incrementar el valor nutritivo de las comidas. Este hecho fortalece el lazo entre la cocina sostenible y la inclusión social. Su propuesta ha llegado a otros países, pues su mensaje y proyecto fue difundido por su participación en conferencias internacionales y alianzas con diversas organizaciones centradas en seguridad alimentaria. La mezcla entre técnica culinaria y responsabilidad ambiental ha posicionado a Ocampo como un referente de la gastronomía consciente.

 Chef Palmiro Ocampo brindando capacitación de cocina sostenible.   Chef Palmiro Ocampo brindando capacitación de cocina sostenible.

¿Quién es Palmiro Ocampo?

Palmiro Ocampo es un chef investigador y fundador de Ccori Cocina Óptima, una ONG que investiga y desarrolla programas educativos de optimización alimentaria para comedores comunitarios, promoviendo el máximo aprovechamiento de los alimentos y el empoderamiento desde la cocina.

Este año, inauguró CCORI Restaurante, una propuesta de extensión de la ONG CCORI Cocina Óptima. Este espacio destaca los valores de sostenibilidad, aprovechamiento integral y educación alimentaria desde la cocina.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más