

El plato conocido como escribano arequipeño es una entrada típica de la región de Arequipa que se sirve como aperitivo. Consiste en una combinación refrescante y sabrosa de papas, tomate y rocoto, el picante característico de la zona. Es una opción excelente para incorporar a nuestro menú, ya que es deliciosa, fácil de preparar y económica.
Se considera que el escribano es el precursor de muchos platos a base de papas que conocemos en la actualidad y se cree que tiene sus raíces en la época colonial. Cuando los jueces, abogados y escribanos, que desempeñaban las funciones de los notarios actuales, visitaban las picanterías de antaño, a menudo no encontraban comida preparada. En cambio, se les ofrecía una combinación improvisada de los ingredientes típicos de la cocina arequipeña, como papas, tomate y, por supuesto, rocoto. Esto aseguraba que experimentaran el picante y tuvieran sed, fomentando así el consumo de chicha mientras esperaban la comida principal.
A uno de los comensales se le ocurrió mezclar todos los ingredientes disponibles y creó su versión de este plato. Otros compañeros hicieron lo mismo, y así este plato improvisado se convirtió en parte del menú de las picanterías. Dado que la mayoría de los comensales eran escribanos, decidieron nombrarlo en su honor, aunque también se servía a otros miembros del ámbito jurídico y, más tarde, al público en general. Si quieres preparar este delicioso plato, en Buenazo te compartimos la receta.