

Cuando hablamos de postres peruanos, no podemos dejar de mencionar el irresistible Beso de Moza, una de las golosinas más emblemáticas. Este exquisito postre guarda similitudes con un bombón, ya que consiste en una capa de chocolate derretido que envuelve un suave relleno de merengue sobre una base de galleta.
A diferencia de lo que muchos peruanos creen, la receta del Beso de Moza tiene su origen en tierras europeas. Fue en el siglo XIX en Dinamarca cuando se combinó por primera vez el merengue con la cobertura de chocolate. Este dulce recibe diferentes nombres según la región en la que se prepare. En Alemania, se le conoce como "schokokuss" (beso de chocolate) o "schaumkuss" (beso de espuma).
En Latinoamérica, el Beso de Moza ha ganado gran popularidad y se ha difundido ampliamente en varios países del continente. En Argentina, ha sido comercializado como "Angelito negro" y "Cremocoa". En Colombia, se le conoce como "beso de negra" o "chocmelo". En Ecuador, es llamado "beso de negra". En Bolivia, se le denomina "beso de negro" y en Uruguay, es conocido como "Ricardito".
En Perú, muchas familias se aventuran a preparar este postre en sus propias cocinas, convirtiéndolo en un dulce casero muy apreciado. En Buenazo, te mostraremos paso a paso cómo preparar esta deliciosa golosina desde la comodidad de tu hogar.