Esta es la fruta peruana más solicitada en el mundo y sus ventas superan los US$1.400 millones
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la variedad de frutas que se exportan provienen del norte del país.


Así como nuestra gastronomía brilla fuera del país, nuestra frutas también. Por eso, cada vez aumentan más las exportaciones de productos como el arándano, la palta y la uva, cuyos ingresos en los últimos años superan los US$1.000 millones.
Solo en 2024 el arándano lideró la agroexportación, logrando cifras impresionantes de US$2.299 millones en ventas al extranjero, un crecimiento que equivale un crecimiento del 35,7%. No obstante, en lo que va del 2025, esta fruta ya no ocupa el primer lugar. En esta nota te contamos qué fruta peruana está liderando las exportaciones.
¿Qué fruta peruana lideran las exportaciones del 2025?
La palta se posiciona como la fruta peruana más vendida a nivel internacional entre enero y septiembre de este año. Según MINCETUR las exportaciones de este año alcanzaron US$1.452 millones, con un crecimiento del 11,6%. Con esta noticia, deja atrás al famoso “oro azul”.

¿En qué regiones del Perú se producen las principales frutas del país?
MINCETUR señala que las frutas exportadas los primeros 9 meses del año, se originan de la costa peruana, especialmente en la zona norte del país, que se ha consolidado como el principal centro de producción de bienes no tradicionales como la palta, el arándano y la uva.
Paltas
- La Libertad: US$420 millones.
- Lima Región: US$394 millones.
- Lambayeque: US$223 millones.
- Ica US$210 millones.
- Áncash: US$80 millones.

Te puede interesar:















