Estados Unidos retira latas de atún por riesgo de botulismo: la FDA advierte sobre peligro en varias marcas
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro inmediato de varios lotes de atún enlatado por riesgo de contaminación con Clostridium botulinum, la bacteria que causa el botulismo.


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria urgente tras detectar fallas en el sellado de las tapas de apertura fácil de varios lotes de atún enlatado vendidos en supermercados de Estados Unidos.
El defecto podría permitir la entrada de Clostridium botulinum, una bacteria que genera toxinas responsables del botulismo, una intoxicación alimentaria grave que afecta el sistema nervioso.
El retiro afecta productos de Tri-Union Seafoods LLC, empresa que produce para marcas ampliamente distribuidas en el país como Genova®, Van Camp’s®, H-E-B y Trader Joe’s®. Las latas retiradas se vendieron en cadenas como Costco, Walmart, Kroger, Publix y Safeway.
PUEDES VER: El peligro de comer atún todos los días, esto dicen los especialistas

Marcas de atún retiradas en Estados Unidos
La alerta incluye presentaciones de 142 y 170 gramos con fechas de vencimiento y códigos de lote específicos, disponibles en el sitio oficial de la FDA bajo el comunicado: “Tri-Union Seafoods Issues Recall of Select Genova®, Van Camp's®, H-E-B and Trader Joe's® Tuna Cans Due to Clostridium Botulinum Risk.”
Las autoridades sanitarias estadounidenses recomiendan no consumir las latas afectadas y revisar los códigos impresos en la base del envase antes de abrir cualquier producto.
¿Qué es el botulismo y por qué representa un riesgo?
El botulismo es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente mortal, causada por una toxina que afecta el sistema nervioso central. De acuerdo con la Mayo Clinic y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, los síntomas pueden aparecer entre 12 y 36 horas después del consumo del alimento contaminado.

PUEDES VER: Estos son los órganos que más se benefician si consumes atún
Entre los signos más comunes están:
- Visión doble o borrosa
- Dificultad para tragar o hablar
- Sequedad en la boca
- Parálisis muscular progresiva
Sin tratamiento rápido, el botulismo puede provocar fallo respiratorio y la muerte. Aunque es una enfermedad rara, en Estados Unidos se registran entre 110 y 150 casos al año, según datos del CDC, la mayoría vinculados a alimentos mal conservados o enlatados sin esterilización adecuada.
Qué hacer si compraste una de las latas afectadas
Si resides en Estados Unidos y sospechas que compraste uno de los productos retirados, la FDA recomienda:
- Verificar el número de lote y fecha de vencimiento impresos en la etiqueta.
- No abrir ni consumir la lata, incluso si parece normal.
- Devolverla al punto de venta para un reembolso completo o contactar directamente a Tri-Union Seafoods LLC para recibir un kit de devolución y un cupón de reemplazo.
- En caso de presentar síntomas de intoxicación, buscar atención médica inmediata y mencionar la posible exposición a Clostridium botulinum.
Cómo prevenir intoxicaciones por alimentos enlatados
Los especialistas en seguridad alimentaria de la FDA recomiendan almacenar los productos enlatados en lugares frescos y secos, y desechar cualquier lata hinchada, abollada, oxidada o con fugas.
Además, nunca se debe probar un alimento que emita olor extraño o apariencia alterada, ya que las toxinas del botulismo no se detectan a simple vista ni modifican el sabor del producto.
El organismo también recordó que las empresas deben cumplir con estrictos controles de esterilización y sellado en sus procesos, mientras que los consumidores deben verificar la integridad del envase antes de abrirlo.
Te puede interesar:
Turistas prueban el ceviche peruano y aseguran que supera al chileno: "Es de primera categoría"