Perú competirá en la Copa Mundial del Panettone (Panetón) 2025: tres maestros representarán al país en Italia
Del 13 al 18 de octubre, el equipo peruano conformado por Piero Linares, Luis Rosa y Marín Astocóndor participará en la Copa Mundial del Panettone en Italia, el campeonato más exigente del mundo de la panadería que reúne a los mejores artesanos de doce países.


El Perú volverá a medirse con los mejores del mundo en una competencia que exalta la excelencia artesanal: la Copa Mundial del Panettone 2025 (Panettone World Championship). Este certamen, considerado la competencia más exigente del planeta en el ámbito de la panadería y la pastelería artesanal, se celebrará en Italia del 13 al 18 de octubre de 2025 en Polin Verona, Viale dell'Industria (Italia) y reunirá a 12 equipos de maestros panaderos de distintos países.
El equipo peruano estará integrado por tres reconocidos profesionales: Piero Linares, Luis Rosa y Marín Astocóndor, quienes representarán al país con técnica, pasión y el sabor que distingue al panetón peruano.
PUEDES VER: Té de ortiga: la infusión que está ganando cada vez más popularidad por sus beneficios
Copa Mundial del Panettone: El campeonato más intenso del mundo de la panadería
Durante cinco días de competencia, los equipos se enfrentarán a pruebas que pondrán a prueba su destreza, conocimiento y dominio de la masa madre, el ingrediente esencial y distintivo del auténtico panetón artesanal. Este producto será elaborado en vivo, siguiendo las rigurosas normas del campeonato y bajo la supervisión constante de inspectores, mientras las actividades son grabadas las 24 horas del día para garantizar la transparencia.
La Copa Mundial del Panettone es organizada por la Accademia dei Maestri del Lievito Madre e del Panettone Italiano, institución que busca difundir internacionalmente la excelencia del panetón artesanal y promover el intercambio cultural entre los países participantes.
La competencia, única en su tipo por su formato de equipos internacionales, enfrenta a 12 naciones en dos ciudades italianas, en una batalla de sabor, técnica y creatividad que culminará con un solo ganador: el mejor panetón del mundo. El Perú llega preparado para este reto, con un equipo que combina experiencia y pasión.
PUEDES VER: Ni a pellizcos ni como una torta: así se corta el panetón (panetone) para compartir

Una competencia que pone a prueba la excelencia
Durante cinco intensos días, los equipos competirán en dos ciudades italianas, elaborando sus productos en vivo, bajo estrictas normas y la constante vigilancia de inspectores. Todo el proceso será grabado las 24 horas del día para garantizar la transparencia.
La Copa Mundial del Panetón busca reconocer la excelencia artesanal y el uso auténtico de la masa madre natural, símbolo de identidad en cada país participante. Por ello, uno de los requisitos más importantes es que la levadura madre utilizada debe ser exclusivamente del país de origen del equipo, y no se permite el uso de otras, bajo pena de descalificación.
Premios y reconocimientos
Los ganadores no solo se llevarán el reconocimiento mundial, sino también importantes premios económicos y la gloria panadera:
- 1er lugar: 8.000 € + Copa del Mundo + Medalla de Oro + productos de patrocinadores.
- 2do lugar: 4.000 € + Medalla de Plata.
- 3er lugar: 2.000 € + Medalla de Bronce.
Te puede interesar:
4 purés para la cena de Navidad