Del fútbol a la cocina: estudiante de gastronomía representará al Perú en Corea del Sur
La joven cocinera peruana ganó un concurso gastronómico con "Fuego y Tierra", una propuesta que combina insumos andinos y coreanos en homenaje a la Pachamama. En octubre viajará a Corea del Sur para competir en un certamen internacional.


Dejó el balón por una lesión, pero encontró en la cocina un camino para brillar. Gianella Sanllehi, estudiante peruana de gastronomía, ganó un concurso de fusión culinaria entre Perú y Corea del Sur gracias a su propuesta "Fuego y Tierra". Este plato, elaborado con insumos andinos y surcoreanos, rinde homenaje a la Pachamama y a la identidad ancestral. Ahora viajará a Seúl para competir contra representantes de 14 países.
PUEDES VER: Exigen el retiro de este aceite de oliva por ser un peligro para la salud
Del fútbol a la cocina
Durante años, Gianella Sanllehi dedicó varios años de su vida al fútbol, pero lo dejó tras sufrir una lesión que la alejó de las canchas. Ese giro la llevó a descubrir su verdadera vocación: la cocina. Hoy, además de sus estudios, lidera un emprendimiento gastronómico llamado Maravilla, donde experimenta con recetas y postres.
Un concurso que une culturas
Gianella participó en el concurso interno Corto en Play, organizado por la Embajada de Corea del Sur en Perú, y logró quedarse con el primer lugar. Gracias a ello, en octubre viajará a Seúl para representar al país en un certamen gastronómico internacional en el que competirán estudiantes de 14 países, entre ellos Irlanda, España y Estados Unidos.
En la primera etapa se enfrentó a otros 11 alumnos de gastronomía. Durante el proceso, todos recibieron talleres, clases y asesoría para desarrollar un plato que integrara insumos peruanos y coreanos. Sobre el anuncio del premio, Yaela recuerda: “Nos dijeron: ‘Bueno, chicos, tenemos un concurso y el premio es un viaje a Corea’. Y todo el mundo fue como: ‘¿Qué? No, ¿cómo así?’”, señaló.

PUEDES VER: ¡Sin horno y en minutos! Este pay de chocolate y cacahuate está volviendo locos a todos
Como parte del reconocimiento, la organización cubrirá los gastos de viaje y estadía, lo que le permitirá enfocarse en afinar su propuesta de cara a la competencia internacional. "Vamos a tener que viajar y, unos días previos, vamos a tener algunos talleres de experiencia con los insumos coreanos. Nos van a dar algunas charlas, pero ya nosotros teníamos que habernos preparado previamente. O sea, han sido varias semanas de preparación previa al primer concurso y ahora también preparación para ir a Corea, por supuesto", comentó.
El plato fusión que representará al Perú
Su creación "Fuego y Tierra" rinde homenaje a la Pachamama. El protagonista es el kubi acompañado de fermentos coreanos. "Me inspiré en nuestras raíces andinas. Todo mi plato fue con insumos netamente andinos y coreanos. Tuvimos la hoja de coca, el mote, los ajíes peruanos que son muy representativos para nosotros, la quinoa, las papas nativas", declaró.

"Para mí es un honor realmente poder decir que estoy representando a Perú y más aún en una competencia internacional. Mi familia está súper feliz, súper orgullosa de mí, ellos me apoyan en todo realmente", señaló. Ahora, Gianella se prepara para llevar la fuerza de los Andes y el mestizaje cultural del Perú hasta Seúl. En octubre se medirá frente a jóvenes talentos de 14 países, con el reto de demostrar que la cocina peruana tiene voz propia en cualquier escenario del mundo.
Te puede interesar:
Verde, con queso y pasta… pero no es pesto. Es un plato peruano delicioso.
Freidora de aire: los mejores trucos para ahorrar en el recibo de luz
Estos 9 alimentos ayudan a dormir profundo sin medicamentos, según nutricionistas