Notas

29 Sep 2025 | 11:20 h

Exigen el retiro de este aceite de oliva por ser un peligro para la salud

El producto no contaba con los requisitos necesarios para ser distribuido en supermercados.

Exigen el retiro de este aceite de oliva por ser un peligro para la salud
Exigen el retiro de este aceite de oliva por ser un peligro para la salud

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la distribución y la venta de dos marcas conocidas de aceite de oliva en los puntos de venta en Argentina por ser un peligro para la salud, ya que no cuenta con el rotulado correspondiente, lo que es una falta al código alimentario, volviéndose un producto ilegal. 

¿Qué aceite de oliva se ordenó retirar de los supermercados?

Las marcas de aceite de oliva son: aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío; RNPA 03001163-5; RNE 03000150. Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen; marca Estancia Olivares; Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730.

Por irregularidades en el rotulado y por carecer de registros de establecimiento y de producto, se prohibió su venta en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento. Además, los envases analizados presentaban etiquetados falsos al exhibir un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que correspondía a otro insumo.

 Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium.   Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium.

¿Cómo reconocer un producto falsificado?

La ANMAT indicó que las irregularidades no solo aparecen en los registros oficiales, sino también en detalles técnicos del empaquetado y en el texto que figura en el envase. Por eso, si quieres saber si el producto que tienes es el verdadero, fíjate que el rotulado sea original.

Es importante fijarse en el rotulado del producto.   Es importante fijarse en el rotulado del producto.

Y si encuentras un producto sospechoso que coincide con las características de los productos falsificados, debes escribir a los entes de control, a la página web de ANMAT o al correo: pesquisa@anmat.gob.ar, describiendo todos los detalles y adjuntando la foto junto con el rótulo.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo