Notas

Coreano prueba el ceviche peruano por primera vez y lo compara con los de otros países: “Es otro nivel"

Influencer coreano prueba ceviche peruano y lo declara el mejor del mundo

'Cocoloco' declara que el ceviche peruano es el mejor del mundo.
Buenazo
Facebook
X
WhatsApp

El tiktoker surcoreano ‘Cocoloco’ compartió su experiencia al probar este famoso platillo en su visita a Perú. A través de un video en sus redes sociales, el creador de contenido mostró su asombro y destacó el sabor del ceviche peruano, asegurando que se encuentra en un nivel superior frente a otras versiones que ha degustado en distintos países.

"Yo había probado ceviche en otros países, pero el ceviche de Perú es otro nivel, está riquísimo", expresó el influencer mientras disfrutaba del platillo. Además, resaltó la calidad del pescado utilizado en la preparación, afirmando que era uno de los más frescos que ha probado, lo que lo marcaba una diferencia respecto a otros ceviches que ha probado en otros países. "El ceviche peruano es lo máximo”, comentó ‘Cocoloco’.

 Creador de contenido coreano se vuelve furor por probar ceviche peruano.    Creador de contenido coreano se vuelve furor por probar ceviche peruano.

Su reacción causó furor en redes sociales, logrando que el video alcance cerca de un millón de reproducciones en TikTok. Este tipo de reconocimiento no solo refuerza la proyección internacional de la gastronomía peruana, sino que también motiva a locales y turistas a descubrir su riqueza culinaria.

Cocina peruana famosa en el mundo

La gastronomía peruana ha logrado reconocimiento por su herencia milenaria y por sus ingredientes de alta calidad. Se caracteriza por la combinación de ingredientes autóctonos con técnicas culinarias que han evolucionado a lo largo de los siglos. Desde la llegada de influencias europeas, asiáticas y africanas, la cocina peruana se ha convertido en una de las más destacadas del mundo.

En distintos países, chefs peruanos han sabido reinventar el ceviche y otros platillos tradicionales adaptándolos a los ingredientes disponibles. Incluso, han conseguido reemplazar insumos peruanos difíciles de encontrar en el extranjero sin comprometer el equilibrio de sabores de los platos. Esta capacidad de innovación ha sido clave para el auge de la gastronomía peruana en otros países.

 Estos son algunos de los platos típicos de Perú.    Estos son algunos de los platos típicos de Perú.

El ceviche conquista el Perú y el mundo

El ceviche, considerado el plato nacional del Perú, de origen precolombino ha logrado traspasar fronteras. Se distingue por su preparación con pescado fresco marinado en jugo de limón, cebolla, ají y otros ingredientes que potencian su sabor. Cada 28 de junio se celebra el Día Nacional del Ceviche en homenaje a la importancia que ha tenido este platillo dentro de la gastronomía peruana.
Platos típicos del Perú

Más allá del ceviche, la cocina peruana se ha posicionado como una de las más diversas y valoradas a nivel global. Platos como el lomo saltado, la pachamanca, el ají de gallina y la causa limeña son solo algunos ejemplos. La fusión de influencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas ha dado lugar a una gastronomía versátil y sofisticada que sigue conquistando paladares en el mundo.

 Ceviche peruano destaca en otros países.    Ceviche peruano destaca en otros países.

Comida peruana en ranking mundial

En la reciente edición de los Taste Atlas Awards 24/25, la gastronomía peruana logró ocupar el puesto 14 en el ranking de las 100 mejores gastronomías del mundo consolidándose como un referente culinario por su diversidad de insumos locales y sabores únicos.

El auge de la gastronomía peruana no sería posible sin el talento de sus chefs. Mitsuharu Tsumura, propietario de Maido, ha sido reconocido como el mejor chef de Perú según la lista The Best Chef Awards. Peruanos reconocidos a nivel mundial permite que el país siga ganando prestigio y se consolide como un destino gastronómico de primer nivel.

 Mitsuharu Tsumura: el mejor che peruano    Mitsuharu Tsumura: el mejor che peruano

Gastronomía coreana

La gastronomía coreana también suele incluir ingredientes picantes como el gochugaru (ají rojo en polvo) y el gochujang (pasta de chile), en diferentes platillos, como el kimchi y el tteokbokki. La intensidad del picante varía según la preparación, existen opciones con nivel de picante más bajos que otros.

Últimas Recetas

Ver más