Notas

16 Sep 2025 | 14:35 h

Colágeno en gelatina: la cifra sorprendente que deberías consumir para notar un cambio

La gelatina es fuente de colágeno y muchos la consumen pensando en beneficios para la piel y las articulaciones, pero la cantidad que realmente necesitas para notar un cambio podría sorprenderte.

El colágeno es clave para mantener piel, huesos y articulaciones en buen estado.
El colágeno es clave para mantener piel, huesos y articulaciones en buen estado.

Aunque muchos asocian la gelatina con beneficios para la piel y las articulaciones, lo cierto es que una porción estándar está lejos de las cantidades que se han demostrado efectivas en estudios clínicos. Según investigaciones, se necesitan entre 2.5 y 15 gramos de colágeno hidrolizado al día para ver mejoras visibles en piel, articulaciones o masa muscular.

En el caso de la gelatina, que proviene de huesos, piel y cartílagos de animales, 10 gramos de gelatina en polvo aportan entre 8 y 9 gramos de proteína, casi toda de colágeno. Sin embargo, para alcanzar la dosis recomendada, habría que consumir varias porciones de gelatina casera cada día, lo que supera el consumo promedio habitual.

Con la edad, la producción natural de colágeno disminuye y se refleja en la piel y las articulaciones.Con la edad, la producción natural de colágeno disminuye y se refleja en la piel y las articulaciones.

PUEDES VER: Conoce el plato criollo que aporta COLÁGENO natural a la piel

Gelatina vs. suplementos de colágeno

La diferencia clave está en la forma:

  • Gelatina: conserva cadenas largas de colágeno que el cuerpo necesita descomponer antes de absorber.
  • Colágeno hidrolizado: se presenta ya fragmentado en péptidos, lo que facilita su absorción y efectividad.

Por eso, aunque la gelatina es una fuente accesible y económica, no reemplaza a los suplementos clínicos cuando se buscan efectos terapéuticos específicos en huesos, piel o articulaciones.

La gelatina se elabora a partir de huesos, piel y cartílagos de animales, fuentes naturales de colágeno.La gelatina se elabora a partir de huesos, piel y cartílagos de animales, fuentes naturales de colágeno.

El papel del colágeno en tu cuerpo

El colágeno es la proteína más abundante del organismo. Está presente en músculos, huesos, piel, venas, arterias, córneas y dientes. Su función es brindar soporte estructural y flexibilidad a los tejidos.
Con la edad, su producción disminuye, y este proceso se acelera por factores como:

  • Exceso de sol
  • Tabaquismo
  • Consumo de alcohol
  • Déficit de sueño
  • Falta de ejercicio

PUEDES VER: Patitas de pollo y colágeno: ¿por qué deberías comerlas más seguido?

Enfermedades relacionadas con déficit de colágeno

Una deficiencia grave puede asociarse a padecimientos como:

  • Síndrome de Ehlers-Danlos, con piel muy elástica e hipermovilidad articular,
  • Osteogénesis imperfecta, que ocasiona fracturas múltiples,
  • Escorbuto, ligado a la falta de vitamina C,
  • Distrofia muscular congénita de Ullrich, con debilidad muscular progresiva.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo