Notas

Conoce la sarza arequipeña que estimula la producción de colágeno (receta)

Esta deliciosa sarza casera rica en colágeno, es fácil de preparar y perfecta para acompañar una gran variedad de platillos.

Conoce la sarza arequipeña que estimula la producción de colágeno (receta)
Buenazo
Facebook
X
WhatsApp

El colágeno, además de mantener la piel firme y radiante, contribuye a la salud de las articulaciones, así como el fortalecimiento del cabello y las uñas. Para fomentar su producción natural en el organismo, podemos incorporar ciertos alimentos y preparaciones en nuestra dieta. Uno de ellos es la sarza de patita, un plato tradicional arequipeño, que contiene abundante contenido de colágeno. 

¿De qué está hecha la sarza de patita?

La sarza de patita es un plato típico del departamento de Arequipa pero que ya es patrimonio de todo el Perú. Está hecho con patas de res que se hierven previamente junto a una variedad de especias como ajos, laurel, hierbabuena, perejil y pimienta, para darle un sabor y aroma agradables. Se puede servir con otros platos.

La sarza de patita está hecha de las extremidades de la vaca.   La sarza de patita está hecha de las extremidades de la vaca.

Beneficios de la sarza de patita

  • El gobierno del Perú señaló que las patitas de la vaca contienen el aminoácido prolina, que fomenta la producción de colágeno natural en el cuerpo humano. Así, contribuye a la salud, manteniendo la elasticidad y resistencia de las articulaciones y la piel.
  • La cebolla, ingrediente de esta receta, tiene efectos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.
  • El tomate, contiene licopeno y vitamina C, que previene el envejecimiento de las células y retrasa la aparición de los signos de la edad. 

Receta: Sarza de patita

Ingredientes:

  • 2.5 kilos de pata de chancho hervida
  • 3 Tomates
  • 3 Cebollas
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • Pimienta molida al gusto
  • Perejil picado
  • Sal al gusto
  • 1 Rocoto
  • 2 kilos de papa huayro o amarilla
  • ¼ taza vinagre blanco
  • 4 Limones
  • Caldo de las patitas
  • Para hervir las patitas:
  • Patas de cerdo
  • 6 dientes de ajos
  • 2 de hojas de laurel
  • Sal
  • Pimienta en grano
  • Ramas de perejil
  • Ramas de hierbabuena
  • 1/2 cebolla

Procedimiento:

Para las patitas:

    1. Cortar las patitas de res por la mitad.
    2. En una olla, colocar las patitas y añadir el ajo, la cebolla, el laurel, el perejil, la pimienta y agua hasta cubrirla. Dejar cocinar durante 2 horas.
    3. Retirar las patitas de la olla y separar la carne del hueso. Cortar en trozos y reservar.

Para la sarza:

    1. Picar la cebolla, tomate y rocoto (retirar las semillas del rocoto).
    2. En un bowl colocar las semillas del rocoto, agregar el vinagre, el aceite, el limón y la sal. Mover.
    3. Sazonar las patitas de res con la mezcla anterior e incorporar 5 cucharadas del caldo.
    4. Agregar la sal y remover.
    5. Añadir el tomate, la cebolla y sazonar con el aliño. 
    6. Finalmente incluir las patitas al recipiente y listo.
 Las patitas de la vaca contienen el aminoácido prolina, que fomenta la producción de colágeno natural.   Las patitas de la vaca contienen el aminoácido prolina, que fomenta la producción de colágeno natural.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más