Notas

26 Ago 2025 | 15:18 h

Arroz chaufa amazónico: Nelly Rossinelli y Pati Chon fusionan sabores de la selva y la cocina oriental

Nelly Rossinelli y Pati Chon reinventan el arroz chaufa amazónico en una receta que sorprende por su sabor y su historia.

ARROZ CHAUFA AMAZÓNICO
ARROZ CHAUFA AMAZÓNICO

El arroz chaufa es, sin duda, uno de los platos más representativos de la fusión chino-peruana. Nacido de la influencia de los inmigrantes cantoneses en el siglo XIX, hoy es parte esencial de la gastronomía nacional. Pero como todo clásico, también admite variaciones. Una de las más singulares es el chaufa amazónico, que incorpora insumos y técnicas de la selva peruana sin perder la esencia del “salteado chino”.

En esta preparación estuvieron al frente Nelly Rossinelli, cocinera peruana reconocida por su estilo cercano y casero, y Pati Chon, chef y creadora de contenido gastronómico. Juntas presentaron una versión innovadora del arroz chaufa que mezcla lo mejor de dos mundos: el oriente y la Amazonía.

PUEDES VER: Rocoto relleno con pastel de papa: la receta arequipeña de Nelly Rossinelli

La propuesta de Rossinelli y Pati Chon incluyó ingredientes amazónicos como cecina, chorizo regional, plátano frito y sacha culantro, junto a los clásicos orientales: chasiu (cerdo asado estilo chino), sillao, cebolla china, zanahoria y arvejitas.

El resultado es un plato que no solo resalta por sus aromas y colores, sino que representa una fusión cultural: un poco de la Amazonía peruana y un poco de la tradición china.

El secreto del arroz chaufa amazónico perfecto

Para lograr un chaufa ideal, Rossinelli recomienda usar arroz de grano largo, con poco almidón y previamente frío. Puede emplearse del día anterior o recién cocido y luego refrigerado, ya que esto evita que se vuelva pegajoso durante el salteo.

PUEDES VER: Pollo al horno con ensalada rusa: receta de Nelly Rossinelli

Ingredientes:

  • 4 tazas * de arroz tipo grano largo cocido frío (sin sal, ajo ni aceite) (aprox 1 ¾ a 2 tazas de arroz crudo)
  • 200 gramos de carne de pollo en cubitos 1.2 cm.
  • 180 gramos cecina en cubos 1 cm
  • 300 gramos Cha Siu
  • 300 gramos Chorizo regional
  • ½ taza de zanahoria en cubitos 0.5 cm sancochada
  • ½ taza de arvejas sancochadas
  • ¾ taza plátano maduro cubitos 0.7 cm fritos
  • 3/4 taza de aceite vegetal
  • 2 cucharadas kion picado muy finamente
  • 5 huevos ligeramente batidos
  • 1/4 taza de caldo de pollo o agua
  • 2 – 3 cdas. sillao claro, opcional
  • 1 ½ taza de cebollita china cubitos 0.5 cm
  • ½ taza sacha culantro picado finamente,
  • 1 ½ cdta. azúcar
  • Sal, Sazonador

Paso a paso de la preparación

    1. Preparar el arroz: usar grano largo, lavado, cocido y enfriado. Separar los grumos antes de cocinar.
    2. Curar el wok o sartén: calentar aceite hasta punto de humo para crear una capa antiadherente.
    3. Freír las proteínas amazónicas: cecina y chorizo regional en el mismo aceite donde se doraron los plátanos.
    4. Hacer huevos revueltos: sin sal al inicio, para que coagulen mejor.
    5. Saltear: añadir jengibre, luego el arroz frío, sillao y un poco de azúcar para balancear sabores.
    6. Incorporar proteínas y vegetales: chasiu, cecina, chorizo, zanahoria y arvejitas.
    7. Agregar aromáticos: cebolla china y sacha culantro, siempre al final para preservar el aroma.
    8. Integrar los huevos, el plátano frito y un toque de aceite de ajonjolí. Listo para servir.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo