Notas

¿Pelas la fruta antes de comerla? Esta es la manera correcta de consumirla

Una regla común para muchos, incluso catalogado como una costumbre para mantener la higiene de las frutas, pero ¿realmente es así?

Muchas frutas contienen nutrientes ideales para grandes y chicos. Fuente: IA.
Muchas frutas contienen nutrientes ideales para grandes y chicos. Fuente: IA.
Facebook
X
WhatsApp

¿Antes de comer manzanas, pelas su cáscara? A pesar de que puede parecer una práctica más higiénica, además de eliminar los restos de pesticidas que contiene, lo cierto es que la piel de las frutas y verduras está llena de nutrientes.

Entonces, ¿qué es lo que se debe hacer? Un reciente estudio publicado en Current Research in Food Science trata de resolver este dilema, resaltando que en temas de alimentación siempre hay que tener mucho cuidado.

Esto sucede cuando se pela la fruta

¿Sabías que la piel de la manzana contiene aproximadamente el doble de fibra que su pulpa? Además de ello, su presencia ayuda a mantener el equilibrio de las células, la exposición ante la contaminación, el humo del tabaco y la radiación de los rayos ultravioleta.

Por otro lado, también se ha identificado que las cáscaras de las peras, uvas y otras frutas cítricas, contienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas al ser una fuente de vitamina C.

¿Sólo las cáscaras de las frutas tienen propiedades? ¡La respuesta es no! Las verduras, también ofrecen importantes fuentes de fibra, potasio y antioxidantes. Tal es el caso de las patatas, zanahorias, pepinos y berenjenas.

Entonces, ¿qué pasa con los pesticidas?

Recientemente algunos estudios han encontrado restos de pesticidas, incluso tras un buen lavado. Por ello, muchos consumidores prefieren pelar las frutas y verduras como una medida de precaución.

 <em>Para consumir frutas y verduras, lo ideal es lavarlas bien para eliminar los pesticidas. Fuente: IA.</em>   Para consumir frutas y verduras, lo ideal es lavarlas bien para eliminar los pesticidas. Fuente: IA.

No obstante, existe una buena noticia. En la actualidad, hay formas de reducir la carga de pesticidas al 80-90%, como:

  • Lavarlas con agua del caño
  • Frotarlas con un cepillo para alimentos
  • Sumergirlas en una mezcla de agua con bicarbonato o vinagre

Pelar frutas impacta en el medio ambiente

De acuerdo con un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el 14% de los alimentos que se producen en el mundo, se pierden antes de llegar al consumidor; siendo una parte de esos residuos, las cáscaras desechadas.

En muchas ocasiones esas pieles, que podrían ser consumidas, acaban en basureros donde se descomponen y generan un gas más potente que el dióxido de carbono. Si se redujera tales residuos, las emisiones globales de gases de efecto invernadero también disminuirían.

Lo que se debe hacer: ¿pelar o no pelar las frutas?

Tomar esta decisión no es nada fácil, se debe informar totalmente. Si la fruta o la verdura está correctamente lavada, lo más recomendable es consumirla con todo y piel. Por supuesto, existen ciertas excepciones, en el caso que las pieles son demasiado duras o amargas, es mejor evitarlas.

En general, se debería valorar caso por caso, investigando sobre sus beneficios y riesgos. Por el lado de la ciencia, las cáscaras nunca se verán como desechos, sino como la parte más nutritiva de los alimentos.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo