Adiós a la sal: este condimento es la mejor opción para bajar la presión arterial
Aprende a cocinar sin sal sin renunciar al sabor y mejora tu salud arterial.


El problema no es solo la sal en sí, pero sí es cierto que consumirla en exceso puede traer consecuencias.El verdadero problema está en el sodio, un componente que, cuando se acumula en el cuerpo, hace que retengamos líquidos. Ese exceso de agua aumenta el volumen de sangre y, por ende, la presión dentro de las arterias pudiendo afectar el corazón, los riñones y hasta el cerebro.
Dosis recomendada de sal, según OMS
5 gramos de sal al día (aproximadamente una cucharadita) es lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esa cantidad debemos de considerar la sal que usamos para cocinar y la que está presente en todos los alimentos que consumimos que ya viene incluida en productos procesados o envasados.

Alternativa saludable para reemplazar la sal
No es imposible eliminar la sal de tus comidas y seguir comiendo delicioso. La clave está en aprender a jugar con los condimentos. El ajo es una excelente opción para incorporar en tus preparaciones, ya sea crudo, cocido, en polvo o en pasta. No solo aporta sabor, sino que cuenta con otras propiedades que podrían ayudarte a mantener tu presión arterial.
Beneficios del ajo
Cuando cortamos o machacamos un diente de ajo fresco, se libera una sustancia llamada alicina, esta sustancia ayuda a que los vasos sanguíneos se relajen y la sangre fluya con más libertad.

Otro de los beneficios del ajo es que actúa como antioxidante. Protege tus células, baja la inflamación y mejora la función de tus arterias. Básicamente, actúa como un escudo para tu sistema circulatorio.
Otras opciones de condimentos saludables que pueden reemplazar la sal
Si no te gusta el sabor del ajo, pero aún así buscas reemplazar la sal en tus comidas, puedes optar por otros ingredientes naturales y seguir cuidando tu presión arterial:
- Pimienta negra: Espolvorea al final de la preparación. Combina con casi todo (carnes, vegetales, sopas y ensaladas).
- Cúrcuma: Incorpora 1/2 cucharadita a tus guisos, sopas, arroz o lentejas.
- Hierbas aromáticas (Albahaca, orégano, romero, tomillo, perejil, cilantro): Puedes mezclarlas para crear sazonadores caseros y mejorar los aromas de tus platos.
- Limón y vinagre: Esta combinación ácida potencia los sabores. Va perfecto con verduras, legumbres o aderezos.
- Jengibre: Ralla un poco de jengibre fresco en salteados, sopas o aderezos.
- Paprika: Espolvorea sobre papas, carnes, huevos o vegetales antes de hornear o saltear.
Te puede interesar: