De San Juan de Lurigancho a España: chef peruano conquista Europa con la cocina criolla
Tallarines verdes, ceviche, lomo saltado, ají de gallina, entre otros potajes peruanos son los más solicitados por sus clientes.


La gastronomía peruana continúa expandiéndose, llevando la sazón casera a otros países donde también viven cientos de peruanos migrantes que buscan reconectar con su cultura culinaria. Una de esas naciones es España, en el que los restaurantes del chef peruano Jhosef Arias, hace presente una parte del Perú en la ciudad de Madrid que ha crecido notablemente hasta convertirse en uno de los más visitados. Su historia inició en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde adquirió sus habilidades gastronómicas bajo la guía de su madre, Doña Ana, en una carreta callejera. Actualmente, esa misma tradición se ha transformado en una exitosa red de restaurantes en Madrid, donde se venden más de 500 platos peruanos cada día.
Chef peruano conquista España con la cocina criolla
Los restaurantes del Grupo Jhosef Arias se han posicionado como espacios de encuentro para la comunidad migrante peruana. Platos como el ceviche, la papa rellena, los tallarines verdes con huancaína, el tamal limeño y el asado con puré casero encabezan los pedidos de los clientes, tanto peruanos como españoles.

“Todos nos piden un plato que les recuerde al Perú, que tenga ese sabor casero, ese sabor de mamá”, explica el chef Arias. Sus restaurantes se han convertido en un punto clave para la comunidad migrante peruana, donde en fechas importantes como Fiestas Patrias, celebradas el 28 y 29 de julio, la afluencia de clientes aumenta y los platos criollos son los más solicitados.
Los exitosos restaurantes peruanos del chef Jhosef Arias
Arias es dueño de una lista de restaurantes especializados en diferentes estilos de cocina.
- ADN: comida de calle al paso
- Callao 24: cocina criolla tradicional
- Hasaku: fusión peruano-oriental
- Humo: pollos a la brasa y parrillas
- Piscomar: cocina marina y cebiches

Platos que evocan el retorno a la tierra natal
Para muchos peruanos migrantes, degustar un plato de su tierra natal en otro país es una forma de recordar a su familia, sus vivencias, sus costumbres y su cultura. Una manera de reconectar a través de la sazón y el sabor tradicional del Perú. Por eso, en fechas importantes, el chef Arias se enfoca en entregar lo mejor a sus comensales.

“Nos caracterizamos por ofrecer sabor y tradición, ahora en estas Fiestas Patrias muchos desean probar algo nuestro y recordar a la familia o amigos en Perú”, señala Arias, quien ha sabido mantener esa conexión emocional a través de la comida. Asimismo, él destaca que ha elaborado una línea de productos con insumos peruanos básicos en la cocina como ají amarillo, maíz morado o quinua, para que los migrantes puedan cocinar los mismos platos caseros en casa sin perder la esencia del sabor original.
Te puede interesar: