El "arroz a la cubana" que no es de Cuba: ¿por qué algunos platos peruanos tienen nombres de otros países?
Descubre el origen del nombre de los diversos platos criollos de la cocina peruana.


Una deliciosa ensalada rusa para acompañar el asado de pollo, un potente mondonguito italiano o un rico arroz a la cubana. Estos son algunos de los platos peruanos que llevan el nombre de otras naciones, aunque no provengan de dicho países o incluso la forma de prepararlos o consumirlos sea diferente. Muchas de estas recetas criollas tienen denominaciones curiosas porque en el país se reinventaron las propuestas gastronómicas que trajeron los inmigrantes, utilizando insumos y técnicas locales. Por ello, en esta nota, te contamos el origen de cada uno de ellos.
Ensalada rusa
La ensalada rusa es el acompañante infaltable de diversos platos. Está hecho a base de betarraga, papa blanca, zanahoria, alverjitas y vainitas, sazonado con mayonesa. Su origen extranjero no es ruso, su nombre se debe a que un cocinero con apellido Olivier la popularizó en un restaurante de Moscú, según el chef Harol Gonzáles.

"Hay recetarios europeos donde ya habían recetas a las que se le decía 'ensalada rusa' y llevaban ingredientes variados. (En Rusia) la conocen como 'ensalada Olivier', pero allá la comen incluso con langostas y alcaparras. En toda América se consume, pero va a variar según la diversidad biológica y costumbres", explicó a Latina.
Mondonguito a la italiana
El mondonguito a la italiana, una receta hecha con mondongo de vaca aderezado con cebolla, tomate, ajo, ají panca, hongos, pasta de tomate, pimienta, comino, sal y laurel. Un plato creado a fines del siglo XIX con influencia italiana y que forma parte de la gastronomía peruana.

"Se muda al Perú mucha gente que viene de Chiavari, donde el plato se llamaba "trippa". La diferencia está en que el peruano lo ha cambiado, porque le ha quitado el queso parmesano que llevaba arriba y le ha añadido la papa", explica Susana Bedoya, investigadora culinaria.
Arroz a la cubana
El arroz a la cubana es un plato económico y fácil de preparar, una buena alternativa que nos saca de apuros cuando no sabemos qué cocinar o simplemente no contamos con muchos ingredientes. Huevo frito, plátano frito y arroz graneadito, simple y delicioso. Aunque se desconoce el origen de esta preparación, no proviene exactamente de Cuba.

"Si vas a Cuba y lo pides, te van a decir 'No, ¿qué estás pidiendo?'", refiere Gonzáles. "Lo que se cree es que el arroz llegó a Cuba mediante los españoles y estos, al retornar a España, llevaron la costumbre de comer plátano frito y el uso de huevos, porque a los esclavos azucareros no les daban carne. De España llegó al Perú", mencionó el experto, quien también revela que este plato se come con ketchup en el país ibérico.
Te puede interesar: