La razón por la que no debes usar tablas de madera para cortar, según un experto: “En hostelería e industria no se usan”
Experto en nutrición y seguridad alimentaria advierte los riesgos del uso de este material para cortar los alimentos.


Las tablas de picar son un utensilio muy útil cuando queremos dividir los alimentos en porciones, y hay muchos materiales: plástico, piedra, vidrio y madera. Este último es uno de los más utilizados pero que puede ser peligroso para la salud por convertirse en un foco de bacterias que pueden transmitirse a diversos productos hasta ser ingeridos por el ser humano y causar intoxicaciones alimentarias.
La razón por la que no debes usar tablas de madera para picar
Las tablas de madera interactúan con los alimentos al cortarlos y pueden llegar a contaminarlos. Según el especialista en nutrición y seguridad alimentaria y creador del pódcast SefiFood, Mario Sánchez, explica que la madera “a nivel microbiano de bacterias, es de lo peor que hay”, sobre todo aquellas piezas que son de baja calidad, ya que al ser de un material poroso “tiende a acumular mucho la humedad, la suciedad y en última instancia o en primera, las bacterias”. “Si tú cortas en esa tabla un pollo crudo que hemos hablado ya mucho de él, esas bacterias se van a quedar ahí”, asegura. A pesar de que se frote, las bacterias y la suciedad quedan dentro.

En este sentido, destaca que se desaconseja el uso de las tablas de madera en hostelería y en industria alimentaria. En otro video de su cuenta de TikTok, el nutricionista Sánchez aconseja evitar este material en todos los utensilios. Insiste en que “es un lugar perfecto para que las bacterias patógenas hagan sus maldades y se desarrollen sin ningún tipo de cortapisa”. “A pesar de estos consejos que os estoy dando, lo más importante es cómo utilices la tabla de madera y cómo la limpies, cómo la conserves al fin y al cabo. Así que lo más probable es que en tu casa, si lo haces todo bien, no te pase nada", aclara.
El mejor material para una tabla de picar
Para el experto en nutrición y seguridad alimentaria, lo mejor es usar tablas de cortar de plástico. “Mi recomendación personal es que en casa utilicemos tablas de plástico por colores que nos permiten separar para cada uso y evitar esta contaminación cruzada”, indica.
Además, dio algunos consejos: “Nunca mezcles alimentos crudos como carne, pescado y en especial pollo con otros vegetales que no vamos a cocinar, como el tomate para la ensalada”. “Si lo utilizas todo a la vez, sin ningún tipo de conocimiento ni de higiene, lo más seguro es que te ganes una intoxicación alimentaria de campeonato”, recuerda. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coincide en que las tablas de cortar deben ser de plástico o cristal. Y resaltan que lo mejor es lavarlas con agua caliente y lavaplatos después de cortar cada alimento.

Te puede interesar: