Especiales

No llorar al picar cebolla o evitar que la palta se oscurezca: ¿cuáles son los trucos virales de cocina que realmente funcionan y cuáles no?

El uso de bicarbonato o vinagre al cocinar legumbres, o la técnica de abrir el grifo para evitar llorar al cortar la cebolla, son algunos de los consejos más populares. Pero, ¿funcionarán?

¿cuáles son los trucos virales de cocina que realmente funcionan y cuáles no?
¿cuáles son los trucos virales de cocina que realmente funcionan y cuáles no?
Facebook
X
WhatsApp

¿Es efectivo sellar la carne en la sartén para conservar sus jugos? ¿Es recomendable añadir bicarbonato a las legumbres? ¿Qué hay de agregar vinagre a los garbanzos? ¿Y el aceite en el agua de la pasta para evitar que se pegue?

Tradicionalmente, los trucos de cocina se transmitían de generación en generación, basándose en la observación y la experiencia acumulada a lo largo de los años. En la actualidad, estos consejos ancestrales han encontrado un nuevo hogar en plataformas como TikTok e Instagram, donde se difunden con gran rapidez y efectividad. Sin embargo, no todos estos métodos han sido validados científicamente. Mientras algunos demuestran ser útiles, otros resultan ser solo mitos. A continuación, se presentan algunos de los trucos más populares junto con un análisis de su efectividad.

Huevos cocidos en agua helada

Un truco viral que ha ganado popularidad consiste en sumergir los huevos cocidos en hielo o agua fría de manera repentina para facilitar su pelado. Este método se fundamenta en principios científicos. Al enfriar el huevo de forma abrupta, la clara se contrae más rápidamente que la membrana que se adhiere a la cáscara, generando un pequeño espacio de aire que facilita su separación. Esta técnica representa una aplicación contemporánea de la física a un desafío culinario que ha existido a lo largo del tiempo.

Huevos en agua helada.   Huevos en agua helada.

Picar cebolla sin llorar

Los videos en redes sociales han popularizado diversos trucos para evitar las lágrimas al cortar cebollas, como hacerlo bajo el agua, masticar pan, encender velas, congelar el bulbo o incluso usarlo como sombrero. La explicación científica del ardor ocular es clara: al picar la cebolla, se rompen las células, liberando una enzima que reacciona con compuestos sulfurados, lo que produce un gas irritante.

Algunos métodos, como cortar bajo agua corriente, pueden ser efectivos al disolver parte del gas liberado. Otras técnicas, como refrigerar o congelar la cebolla, ralentizan la reacción, aunque pueden afectar su textura. Sin embargo, no existe un método infalible. La opción más efectiva sigue siendo utilizar un cuchillo bien afilado, que minimiza el daño a las paredes celulares, junto con una buena ventilación del área de trabajo.

Masticar un pan no evita que llores al picar cebolla.   Masticar un pan no evita que llores al picar cebolla.

Aceite en el agua de la pasta para que no se pegue

Agregar aceite al agua de la pasta no impide que se adhiera. Esto se debe a que el aceite y el agua no se combinan, y el primero, al ser menos denso, permanece en la superficie sin integrarse. La cocción de la pasta ocurre en el agua, donde el aceite no tiene efecto. Para evitar que la pasta se pegue, es fundamental utilizar una cantidad adecuada de agua, lo que permite que la pasta se desplace libremente. Además, es recomendable removerla al inicio de la cocción para facilitar la liberación del almidón.

Aceite en la pasta.   Aceite en la pasta.

Bicarbonato o vinagre para las legumbres

Incorporar vinagre al agua de remojo o cocción incrementa la acidez, mientras que el bicarbonato la reduce. Ambas prácticas pueden resultar beneficiosas en la preparación de legumbres. Al añadir bicarbonato, se logra ablandar las legumbres más rápidamente, lo que acorta el tiempo de cocción y contribuye a disminuir los gases que pueden ocasionar malestar digestivo. Sin embargo, es importante tener cuidado con la cantidad, ya que un exceso puede impartir un sabor jabonoso. Por otro lado, el vinagre, gracias a su acidez, facilita la descomposición de los oligosacáridos fermentables presentes en las legumbres, que son los principales responsables de la producción de gases en el intestino.

Bicarbonato para las legumbres.   Bicarbonato para las legumbres.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo