¿Sigues comprando pollo así? Estás perdiendo dinero y no lo sabías
Muchas personas siguen comprando solo pechuga de pollo sin saber que están perdiendo dinero. Descubre el método casero para comprar pollo que está ayudando a miles de personas a ahorrar más del 50% en cada compra.


¿Sigues comprando solo pechuga de pollo? Cada vez más personas buscan formas inteligentes de ahorrar en la cocina sin sacrificar calidad ni sabor. Y una de las más efectivas y virales viene de la mano de Sergio Enciso Muriel, conocido en redes sociales como @cocinadelpirata, uno de los creadores gastronómicos más influyentes de España.
Según Enciso, si eres de los que compra pechuga de pollo, te están timando . Así menciona en uno de sus vídeos más virales, donde el chef enseña cómo despiezar un pollo entero en casa y ahorrar más del 56% en cada compra.
Método para ahorrar dinero al comprar pollo
Además del ahorro económico, este método tiene varios beneficios:
- Reduce el desperdicio alimentario
- Permite cocinar con más variedad de cortes
- Facilita la planificación de los menús semanales
- Fomenta una cocina más sostenible
Lo mejor es que no necesitas experiencia previa ni equipamiento profesional. Basta con un cuchillo bien afilado y una tabla para picar. Aquí te contamos paso a paso cómo aprovechar cada parte del pollo:
Paso a paso: cómo despiezar un pollo en casa
1. Separar muslos y contramuslos
Coloca el pollo sobre una tabla de cortar bien. Con un buen cuchillo, busca la coyuntura entre muslo y contramuslo y haz el corte justo ahí. Estas piezas son perfectas para meter al horno, a la parrilla o incluso para guisar.
2. Cortar las alitas
Las alitas se cortan por la articulación. Puedes reservarlas en el congelador hasta tener suficientes para preparar una receta especial de alitas.
3. Extraer las pechugas
Haz un corte a lo largo del esternón para separar las pechugas. Sigue el contorno del hueso con cuidado para retirar ambas pechugas enteras, quita la piel y filetea al gusto. Así puedes usarlas para salteados, empanadas o lo que se te ocurra.
4. Aprovechar la carcasa
La estructura ósea que queda, la carcasa, es perfecta para hacer un caldo casero. Solo tienes que hervirla con agua, verduras como cebolla y zanahoria, y algunas hierbas. Es una forma de reducir el desperdicio y tener una base deliciosa para sopas o arroces.
Te puede interesar: