Notas

Fast food en crisis: ¿qué está alejando a los estadounidenses de sus cadenas de comida favoritas?

La pérdida de millones de clientes ha encendido las alarmas de las grandes empresas de comida rápida que antes dominaban el mercado.

Cadenas de comida rápida presentan perdidas en ingresos. Foto: Buenazo / Web
Cadenas de comida rápida presentan perdidas en ingresos. Foto: Buenazo / Web
Facebook
X
WhatsApp

Las grandes industrias de comida rápida están enfrentando un escenario inesperado en Estados Unidos debido a la situación económica actual. Según diversos medios de comunicación locales, Kirk Tanner, el CEO de Wendy 's, una de las cadenas más famosas de fast food, notó como el número de clientes disminuyó considerablemente, una circunstancia que golpeó los ingresos del primer trimestre de este y se espera que esto continúe.

¿Por qué están disminuyendo los clientes de las cadenas de supermercados?

El motivo de la disminución de los clientes de las empresas de comida rápida es la inflación que vive el país gobernado por Trump y las consecuencias de la guerra de los aranceles. Esta situación está llevando a los consumidores a
administrar mejor su dinero y disminuir sus gastos. Con ello también, ha hecho que los norteamericanos analicen muy bien si tienen una razón convincente para visitar estos restaurantes. Esto impacta negativamente en las ganancias de empresas como McDonald's, cuyo CEO mencionó que el número de consumidores de bajos ingresos que visitaron restaurantes de comida rápida disminuyó casi dos dígitos en los primeros tres meses de este año y que las visitas de consumidores de ingresos medios también cayeron en toda la industria.

Domino's Pizza notó que los clientes ya no gastaban dinero en delivery.   Domino's Pizza notó que los clientes ya no gastaban dinero en delivery.

Asimismo, cadenas de pizza como Domino's Pizza han notado que los consumidores han comenzado a optar por la opción de recojo en tienda, ya que está opción resulta más económica y evita que gasten dinero extra al pedir entrega a domicilio. Starbucks también experimentó un descenso de las ventas en sus tiendas comparables en el trimestre y la cadena Subway cerró 631 locales en todo Estados Unidos el año pasado.

Esta reducción de los negocios en Estados Unidos contrasta con la tendencia global del mercado de comida rápida, que sigue proyectándose hacia la recuperación y crecimiento. Varios análisis indican que se espera una expansión en esta industria. Una de las previsiones sugiere un crecimiento desde 814.56 mil millones de dólares en 2025 hasta 1267.58 mil millones en 2034, reflejando una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del 4.98%.

Starbucks presentó perdidas el primer trimestre del 2025.   Starbucks presentó perdidas el primer trimestre del 2025.

Quioscos de autoservicio, un negocio más rentable

El crecimiento de los autoservicios se debe a factores como el estilo de vida, el incremento de la urbanización y el deseo de conveniencia. Grandes cadenas como McDonald 's, Burger King, KFC, Subway y Domino' s mantienen una sólida presencia en todo el mundo, pese al aumento de los precios de los alimentos y el cambio de las preferencias de los consumidores hacia opciones más sanas y sostenibles.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo