¿Se puede tomar Omega 3 todos los días? Esto dice una especialista
Su consumo a través de alimentos o suplementos es importante para la buena salud, dado que el organismo no puede sintetizarlo por sí mismo.


Los ácidos grasos omega-3 son vitales para el correcto funcionamiento del organismo y han sido objeto de numerosos estudios que destacan sus beneficios para la salud. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), estos compuestos son fundamentales en el desarrollo neurológico, la salud del corazón, la regulación de procesos inflamatorios, entre otros beneficios. Por ello, muchos se preguntan si es necesario tomarlo a diario para obtener todas sus propiedades, te lo revelamos a continuación.
¿Se puede tomar omega 3 todos los días?
La nutricionista mexicana Dani Garza asegura que el consumo diario de estos ácidos grasos puede contribuir a una mejora de la salud. “Va a reducir tus niveles de cortisol y te aseguro que te va a llevar a una pérdida de porcentaje de grasa”, afirma. También, menciona que es beneficioso para la recuperación muscular tras la actividad física, además de favorecer la oxidación de grasas.
Expertos sugieren que su ingesta se realice después de cada sesión de entrenamiento para maximizar estos efectos. Este enfoque no solo optimiza la recuperación, sino que también ayuda a mejorar el rendimiento general en el deporte.

Otros beneficios del omega 3
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha validado varias afirmaciones sobre los beneficios del omega-3 para la salud. Según sus recomendaciones, consumir entre 2 y 4 gramos diarios de EPA y DHA puede ayudar a mantener la presión arterial y los niveles de triglicéridos en rangos saludables. Además, se establece que una ingesta de 250 miligramos al día es adecuada para favorecer una función cardíaca normal.
También es importante durante el embarazo y la lactancia, ya que contribuye al desarrollo del sistema nervioso y la retina tanto del feto como del recién nacido. La leche materna, cuya composición está influenciada por la alimentación de la madre, se convierte en una fuente natural de estos nutrientes esenciales. Por esta razón, se aconseja a las mujeres en estas etapas que incluyan en su dieta alimentos ricos en omega-3, asegurando así un suministro adecuado para el bienestar del bebé.

¿Qué alimentos contienen omega 3?
Según la Academia Español de Nutrición y Dietética, los alimentos que contienen omega 3 son los siguientes:
- Pescados: sardinas, salmón, trucha, caballa, anchoas.
- Frutos secos: almendras, nueces, almendras, semillas de sésamo, semillas de chía.
- Aceites vegetales: soja, linaza, nueces, colza.
- Mariscos: ostras y mejillones.
- Algas marinas y suplementos de aceite de algas.
- Legumbres, como la soja y sus productos derivados.
- Huevos enriquecidos con omega-3, especialmente con DHA.
- Leche enriquecida con omega-3 (EPA y DHA o solo DHA)

Te puede interesar: