Notas

¡Cuidado! Guardar este alimento en un táper puede costarte la vida

Guardar los alimentos en táperes es una práctica común que pone en riesgo la salud, sobre todo si se trata de un producto lácteo.

Guardar este alimento en un táper aumenta el riesgo de infecciones estomacales o intoxicación. Foto: Buenazo / Shutterstock
Guardar este alimento en un táper aumenta el riesgo de infecciones estomacales o intoxicación. Foto: Buenazo / Shutterstock
Facebook
X
WhatsApp

El queso es un alimento que se obtiene de la leche cuajada y madurada. Existen de diversos tipos: fresco, paria, parmesano, mozzarella, ricotta, cheddar, entre otros, y se usan en diversas preparaciones como sándwiches, pastas, pizzas, ensaladas, aderezos, postres y más. Para conservarlo, algunos lo guardan en táperes y luego lo almacenan en el refrigerador, sin saber que esta acción puede reducir la vida útil de este alimento y causar daños en el organismo.

¿Cuál es el alimento que no debes guardar en un táper?

El alimento que bajo ninguna circunstancia debes guardar en un táper es el queso. Aunque parece una acción inofensiva y práctica, este producto lácteo, al estar contenido en un recipiente de plástico o hermético, puede acelerar su descomposición y favorecer el desarrollo de microorganismos y moho, lo que pone en riesgo la salud.

Además, al mantenerse en contacto por un largo periodo de tiempo con el plástico del táper, se puede impregnar el olor del queso, y cuando está en proceso de putrefacción, el olor es desagradable. Asimismo, el sabor original del queso también se ve alterado, así como su textura, volviéndose gomosa y de sabor ácido.

El alimento que no debes guardar en un táper es el queso.   El alimento que no debes guardar en un táper es el queso.

¿Cómo puedo almacenar el queso para conservarlo mejor?

La chef y presentadora de televisión canadiense Eden Grinshpan explicó sobre el queso: "Cuando lo atrapas en plástico, estás creando un ambiente rico en humedad donde el moho vivirá y crecerá".

Sugirió que es posible guardar el queso en un recipiente de plástico (táper) pero con un material extra: el papel manteca. Primero deberás envolver todo el queso con este papel de cocina, luego guardarlo en el recipiente y finalmente almacenarlo en el refrigerador, específicamente en el cajón donde se guardan los vegetales.

Para conservar mejor el queso se recomienda envolverlo con papel manteca.   Para conservar mejor el queso se recomienda envolverlo con papel manteca.

¿Qué hacer si comes accidentalmente queso mohoso?

Si ingeriste el queso con moho y no lo notaste, lo primero que debes hacer es identificar el tipo de queso, ya que en el caso del queso azul y de corteza blanca, se usan hongos seleccionados en su preparación, cuyo consumo no se clasifica como riesgoso para el organismo.

Sin embargo, otros quesos que desarrollan hongos significan que están deteriorándose naturalmente, que si cualquier ser humano lo consume puede causar daños intestinales o en el peor de los casos intoxicación alimentaria.

Un estudio realizado por la Universidad de León, en España, halló una especie de hongo llamado “Penicillium” en quesos de pasta prensada, que se caracteriza por producir micotoxinas. En este caso, deberás actuar de manera inmediata y asistir a un centro de salud para que puedas ser evaluado y te den el tratamiento necesario.

Si el queso que consumiste no se elabora con hongos, es mejor que acudas al médico.   Si el queso que consumiste no se elabora con hongos, es mejor que acudas al médico.

Consecuencias de consumir queso en mal estado

Ingerir queso en mal estado puede desencadenar una intoxicación, a causa de la proliferación de bacterias como la salmonella, la brucella, la listeria y la Escherichia coli.

Signos de ser infectado por:

  • Salmonella: fiebre, diarrea y calambres abdominales.
  • Brucella: pérdida de peso, fiebre, dolor de cabeza y escalofríos.
  • Listeria: convulsiones, fatiga, dolor muscular, parto prematuro, dolor de cabeza.
  • Escherichia coli: diarrea leve y líquida, y grave con sangre, calambres estomacales, dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos y náuseas.

¿Cómo identificar un queso en mal estado?

  • Si el queso tiene un olor putrefacto es una señal clara de que no es apto para el consumo humano, por ello deberás desecharlo.
  • Si notas que el queso ha cambiado de color y tiene manchas verdes, podría estar en proceso de descomposición.
  • Si su textura es pegajosa es un indicio de que está descomponiéndose.
Desecha el queso que tiene mal olor y ha cambiado de color y textura.   Desecha el queso que tiene mal olor y ha cambiado de color y textura.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más